María en el corazón de un Beit Kneset
Por: Rabino Eliahu Birnbaum
Parte 2
Trani, Italia
Llegué a Trani un jueves a la medianoche. Mis huéspedes me invitaron a realizar un recorrido por la ciudad antes de irme a descansar después del largo camino. El primer lugar que llamó mi atención fue el Beit Hakneset, el cual contaba con una campana de iglesia en su techo, y sobre la campana eclesiástica… un maguen david. He visitado varias sinagogas alrededor del mundo, pero un Beit Kneset con una campana eclesiástica y sobre ella un maguen david, nunca he visto… y esta es la historia:
El Beit Kneset “Scola Nova” fue construido en el año 1247. Cerca suyo, fue construido el Beit Kneset “Scola Grande” en el año 1250. En el año 1541 las sinagogas fueron transformadas en iglesias de la noche a la mañana. Carlos V (nieto de la reina Isabel) expulsó a los judíos de la zona, y ordenó convertir las sinagogas en iglesias. Gran parte de los judíos se fueron de la zona, y otros comenzaron a vivir como anusim, mientras que respetaban el judaísmo en secreto.
Y así fue como las sinagogas fueron transformadas en iglesias, pero dado que Hashem nos cuida… luego de casi 500 años, el alcalde devolvió el objeto perdido (¿o quizás robado?) a sus dueños, cerró la iglesia y le permitió a los dos judíos que viven en la ciudad, rezar allí en forma diaria.
Durante los últimos años, llegan aTrani judíos que se encuentran dispersos por los suburbios de la ciudad y realizan minianim en los Iamim Noraim. Asimismo, muchos turistas llegan al Beit Kneset para poder ver el milagro del Beit Kneset que fue convertido en una iglesia y luego retornó a ser Beit Kneset.
Beit Kneset con campana de iglesia
A pesar de haber devuelto el control del Beit Kneset a los judíos, el gobierno pidió preservar los símbolos católicos que fueron agregados a la sinagoga. Pidieron dejar la campana con la cruz en el techo y la imagen de “la santa María” en el arón hakodesh, tal como fue preservado durante 500 años. El último judío de Trani – descendiente de judíos que vivieron en la ciudad durante miles de años y durante cientos de ellos mantuvieron su judaísmo en secreto como anusim – contestó terminantemente: de ninguna forma. Dijo, e hizo tal cual. En una de las noches oscuras, dicho judío se subió al techo, y quitó la cruz de la campana de la iglesia. Cuando le pregunté por qué no quitó asimismo la campana, dijo que no quería llamar demasiado la atención. Sin embargo no terminó allí la obra. Luego de un año, nuevamente por la noche, subió el judío al techo del Beit Hakneset y puso un maguen david sobre la campana eclesiástica…
Lo mismo hizo con la imagen de María, la cual se encontraba en el arón kodesh.
Luego de consultar con el Rabino Mordechai Eliahu, decidió no quitar la imagen por temor al gobierno, sino tapar la misma con una pared interna… así encontramos en Trani el único Beit Kneset en el mundo (de acuerdo a mi conocimiento) el cual cuenta con una imagen de la “santa María” dentro del Harón Kodesh y una campana de iglesia con un maguén david en el techo.
El Beit Kneset de Trani fue completamente preservado. El mismo fue construido con estilo gótico. En la parte de adelante hay un Haron Kodesh de piedra lisa como parte de la pared oriental y siete escalones llevan al mismo. Skilo, reza todas las mañanaso en el Beit Kneset, pero dice no estar solo, “siento a mi abuelo y a mi bisabuelo, la alegría y el dolor, paraíso e infierno, siento las voces que rezaron aquí antes de que el Beit Kneset sea tornado en iglesia… querría ver la cara de Carlos V, nieto de la reina Isabel, quien ordenó expulsar a los judíos de la ciudad, si viese a mis nietos vivir en Eretz Israel. El desapareció y nosotros estamos vivos, el pueblo de Israel está vivo…”
A pesar de ser pocos, intentan los judíos de la ciudad vivir como tales. La federación de comunidades de Italia y el Rabinato de Roma ayudan a la comunidad a fortalecer su camino, y llevar una vida judía, tanto a los judíos como a los anusim que desean retornar al judaísmo. El Rabino Shalom Bajbut es el líder espiritual de la comunidad y los guía en todo lo que sea necesario.
Los judíos de Italia son hoy en día cerca de 30.000. La mayoría se encuentran concentrados en las grandes ciudades, Roma, Milán, Firenze, Torino, Triasta, aunque también los hay, en varias comunidades pequeñas, las cuales realizan un gran esfuerzo para poder seguir viviendo como judíos. Como es sabido, la mayoría de las comunidades italianas poseen museos judíos muy bellos. Sin embargo, estas tratan de no vivir únicamente a la sombra de los mismos, sino de vivir su vida judía de forma tal que los museos sean parte de ellas y no al contrario.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario