jueves, 21 de enero de 2010

Netanyahu define un Estado palestino con presencia israelí


Netanyahu define un Estado palestino con presencia israelí



El primer ministro, Biniamín Netanyahu (foto), habló de "la perspectiva de un Estado palestino" pero no dijo "cuándo y cómo" se crearía y aludió a que tendría que contar "con algún tipo de presencia israelí" por cuestiones de seguridad.

"Ante la perspectiva de un Estado palestino, deben resolverse las amenazas contra Israel, por lo que habría que llegar a un acuerdo para que tuviera algún tipo de presencia israelí, no digo cuándo ni cómo", manifestó Netanyahu.

Netanyahu reiteró su postura de no incluir en una eventual negociación Jerusalén Este, donde los palestinos exigen establecer la capital de su Estado.

También insistió en acusar a los palestinos de rechazar la negociación con sus condiciones de que el proceso implique una paralización definitiva de la construcción en los asentamientos, en vez de la actual moratoria, y que el diálogo tenga metas concretas para cuyo cumplimiento hay que fijar un calendario.

"En vez de negociar sobre las negociaciones, los palestinos deben sentarse en una mesa de negociación", dijo el primer ministro, tras asegurar que "no hemos sido acompañados en nuestros pasos hacia la paz", en referencia a la suspensión de la construcción en los asentamientos durante un periodo de diez meses.

Asimismo reiteró "las amenazas" que afronta el Estado de Israel.

Dividió esas amenazas en tres clases: el peligro que Irán acceda a armamento nuclear; los ataques con cohetes desde Gaza y el sur de Líbano y los efectos políticos y diplomáticos del llamado Informe Goldstone, instruido por la ONU y que culpa al Estado judío de cometer crímenes de guerra en su operativo contra el grupo terrorista Hamás de hace un año en Gaza.

Netanyahu realizó estas declaraciones en vísperas de la visita del enviado de EEUU para Oriente Medio, George Mitchell, este fin de semana para tratar de reactivar el proceso de negociación, bloqueado desde el operativo militar.

Tras tomar posesión en marzo de 2009, el primer ministro se ha visto presionado por la administración norteamericana para atemperar la intransigencia que defendía como jefe de la oposición, cuando era partidario de entablar negociaciones con los palestinos pero únicamente de carácter económico, no político.

Las condiciones de fondo que Netanyahu sigue planteando para el diálogo son consideradas inaceptables por la Autoridad Palestina, que preside Mahmud Abás, sobre todo en lo que se refiere a los asentamientos, la cuestión de Jerusalén y la identificación del objetivo final del proceso. EFE y fuentes propias

No hay comentarios: