lunes, 18 de enero de 2010

Organizaciones palestinas urgen a Hamás


Organizaciones palestinas urgen a Hamás
Once organizaciones de derechos humanos palestinas exhortaron al grupo terrorista islamista Hamás y a la Autoridad Palestina a investigar las posibles violaciones del derecho internacional cometidas durante el operativo militar israelí contra el terrorismo de Gaza.

Con este llamamiento pretenden que la parte palestina analice posibles crímenes de guerra cometidos durante esa contienda y apuntados en el Informe Goldstone, informaron medios israelíes.

Designado por la ONU, el juez sudafricano Richard Goldstone (foto) estudió las circunstancias del enfrentamiento armado entre Israel y los terroristas controlados por Hamás.

Entre los hechos que se recogen en el informe se incluyen ataques palestinos contra civiles en Israel y casos de represión interna, como ejecuciones sumarias en la Franja de Gaza, arrestos y torturas en Cisjordania.

El llamamiento de las ONG palestinas fue hecho en sendas cartas remitidas al presidente de la AP, Mahmud Abás, y al líder de Hamás en Gaza, Ismail Haniye.

En ellas se pide a los dirigentes palestinos investiguen los alegatos antes del próximo 5 de febrero, fecha límite tras la cual el secretario general de la ONU informará a la Asamblea General sobre si Israel y los palestinos han cumplido con la resolución.

El pasado 5 de noviembre la Asamblea aprobó las conclusiones del Informe Goldstone y exhortó a ambas partes a investigar las supuestas violaciones del derecho internacional durante la ofensiva.

Dos de las organizaciones firmantes, Adallah y la Asociación Arabe para los Derechos Humanos, tienen su sede en Israel, mientras que el resto en la Franja de Gaza y Cisjordania, como el Centro Palestino para los Derechos Humanos, Al Mezan, Adameer, Al Haq o el Centro de Mujeres para la Asistencia Legal.

Las cartas afirman que "gran parte del informe recoge violaciones por parte de Israel, la potencia ocupante, pero también considera violaciones de los grupos armados palestinos y las autoridades palestinas en Gaza y Cisjordania."

Subraya que a fin de que los esfuerzos de la Organización para la Liberación de Palestina de respaldar el documento ante la ONU no caigan en saco roto, las autoridades palestinas deberán tomar medidas para aplicar sus recomendaciones. EFE y fuentes propias

No hay comentarios: