viernes, 15 de enero de 2010

Israel se Zambulle en la Tecnologia del Agua

ISRAEL SE ZAMBULLE EN LA TECNOLOGÍA DEL AGUA

POR: Associated Press

En un país con pocos recursos naturales y donde la más famosa masa de agua es el Mar Muerto, Israel está mirando más allá de su árido paisaje y tomando el liderazgo en la tecnología del agua, la más reciente industria orientada a la exportación para ayudar al clima con los efectos del derretimiento global.



AQWISE, con sede en Herzliya, usa estos pequeños cubos plásticos

dispensadores de bacterias para descomponer las aguas residuales.



La fuerza detrás de la entrada del estado judío en la floreciente industria de multibillones de dólares ha sido décadas de experiencia en satisfacer la demanda local. Ahora, un número creciente de firmas israelíes están observando lucrativos mercados en el extranjero, ofreciendo experiencia de vanguardia en áreas tales como la tecnología de desalinización, bacterias devoradoras de aguas residuales y el tratamiento de aguas residuales.

“Israel es definitivamente uno de los líderes, si no el líder, en lo que se refiere al agua… Yo pienso en Israel como el Silicon Valley del agua”, dijo Shawn Lesser, presidente de Sustainable World Capital, un grupo inversionista de Atlanta que se enfoca en las compañías de energía limpia y tecnología del agua.

El énfasis de Israel en exportar innovaciones de alta tecnología en áreas como la tecnología del agua juega un papel principal en ayudar al país a reflotar antes que la mayoría de otras naciones de la peor recesión mundial en décadas, dijeron oficiales.

“Cuando se revisa el colapso, el único segmento del mercado donde el nivel de exportaciones es más alto que los niveles previos a la crisis es en el sector de la alta tecnología”, dijo Amit Friedman, director del departamento de investigación macroeconómica en el Banco de Israel.

Reflejando la creciente importancia de la tecnología del agua, la compañía tecnológica de más rápido crecimiento de Israel este año fue Aqwise, una compañía de tratamiento del agua que usa pequeños cubos plásticos dispensadores de bacterias que descomponen las aguas residuales, incrementando la eficiencia y capacidad del tratamiento de ellas.

El vicepresidente de negocio y desarrollo de Aqwise, Udi Leshem, dijo que la firma ha incrementado sus ventas en un 50 por ciento este año mirando hacia el extranjero. Él declinó dar cifras específicas pero dijo que la compañía de 9 años es rentable.

“El principal motor de crecimiento de la compañía ha sido crecer en mercados extranjeros, empezando en Israel como base y después exportando a Europa, Estados Unidos y otros lugares”, dijo él. “Una vez que hicimos eso, el crecimiento se aceleró”.

Otra compañía, la iniciativa israelí TaKaDu, ha encontrado una solución de alta tecnología al antiguo problema de filtración en las tuberías. En lugar de depender de llaves y maquinaria pesada, la firma de software usa avanzados algoritmos y modelos matemáticos para monitorear las pequeñas filtraciones y la actividad inusual que llevan a las costosas explosiones de las tuberías. Ellos están vendiendo esta tecnología a las compañías de agua.

Las filtraciones de agua le cuestan a las compañías de servicios $1 billón al año, de acuerdo al reporte del 2006 del Banco Mundial. Detener estas filtraciones podría ahorrar suficiente agua para satisfacer las necesidades de 200 millones de personas adicionales en un año, dijo el reporte.

Aunque otras compañías han intentado solucionar el mismo problema, los inversionistas dijeron que TaKaDu –que está respaldada por varias fundaciones prominentes de inversión de capital pero que todavía tiene que volverse rentable –es una de las primeras en basarse solamente en soluciones de software.

“Esta tecnología es importante. Usted tiene una enorme ventaja si puede saber rápidamente y puede monitorear de dónde vienen las filtraciones y repararlas”, dijo Raphael Semiat, un experto en tecnología de agua del Instituto de Tecnología Technion-Israel en Haifa.

TaKaDu, que tiene menos de un año, está ahora conectada y llevando a cabo pruebas en el sistema de agua de Jerusalem. “Esencialmente, ellos estaban ciegos respecto a su red. Nosotros les permitimos ver”, dijo Amir Peleg, el fundador de TaKaDu. TaKaDu también está llevando a cabo pruebas en Europa y Asia.

El país recientemente fue el anfitrión de su quinta convención anual de Tecnologías de Agua, Energía Renovable y Control Ambiental, donde cientos de firmas mostraron sus innovaciones.

El interés de Israel en la tecnología del agua se remonta a décadas atrás, un énfasis que surgió de la necesidad de un país que es desierto en dos tercios [de su territorio], dijo el Director de WATEC Booky Oren.

“Aquí en Israel, nosotros nos enfrentamos con el problema de escasez de agua todo los días”, dijo él. “Necesitamos producir tecnología que incremente la preservación y producción del agua”.

Shaul Arlosoroff, uno de los principales expertos israelíes en agua, dijo que el consumo anual está alrededor de los 200 metros cúbicos per cápita. Eso es la sexta parte de la cantidad de agua consumida por un californiano promedio, dijo él.

El empuje a la tecnología del agua refleja la agresividad de la nación con escasos recursos en otros sectores. En una región donde muchos de sus vecinos poseen algunas de las más grandes reservas de petróleo del mundo, Israel no tiene ninguna. En su lugar, se ha enfocado desde hace mucho en el desarrollo de alta tecnología y en la innovación ambiental.

Israel se ha convertido en un semillero de las tecnologías solar, de baterías y energía renovable. Entre sus más famosas iniciativas está “Better Place”, un proyecto fundado por el ex ejecutivo de SAP AG Shai Agassi que establecerá una red nacional de estaciones de conexión para recargar carros eléctricos.

La firma, trabajando con Nissan-Renault, espera reducir la dependencia de combustible extranjero y disminuir los niveles de contaminación.

En el mundo del agua, la compañía israelí Netafim, poseída conjuntamente por tres kibbutzim –Hatzerim, Magal y Yiftah y la Fundación Markston-Tenne, fueron los pioneros en la irrigación por goteo, una técnica que puede cultivar cosechas en condiciones difíciles, en los años 1960. Desde entonces ha crecido hasta convertirse en una compañía global de $500 millones en ventas anuales.

Gracias a los avances en el tratamiento de las aguas residuales, la mayoría de la agricultura de los países es ahora cultivada con agua reciclada, de acuerdo al Ministerio de Agricultura.

Sólo recientemente Israel ha empezado a darse cuenta de las enormes oportunidades de exportar su tecnología.

El Ministerio de Industria, Comercio y Trabajo espera que el país pueda exportar $ 2.5 billones en tecnología del agua en el 2011, un salto desde los $1.4 billones del año pasado y los $750 millones de los dos años anteriores.

“Nosotros estamos haciendo énfasis en el crecimiento de todos los sectores de la tecnología del agua –irrigación por goteo, desalinización, conservación, aguas residuales –todo”, dijo Oded Distel, director del programa nacional de tecnología del agua del ministerio.



(Traducción por el Consulado General de Israel en Guayaquil

No hay comentarios: