
Bolivia,La comunidad local llama a la pacificación nacional.
El país del altiplano como se le conoce popularmente a la Republica de Bolivia vivió en los últimos tiempos momentos de tensión en materia política que pusieron en peligro la frágil estabilidad democrática de la nacion.Tras el reclamo autonómico realizado por la Provincia de Santa Cruz se generaron manifestaciones sociales de protesta y violencia dejando en el país un saldo de decenas de muertos y heridos.Bajo este clima el gobierno expulso al embajador de los Estados Unidos,Phillip Goldberg, acusándolo de intrometerse en los asuntos internos del Estado.Como contrapartida el embajador boliviano en los Estados Unidos abandono el país generándose una situación de enfrentamiento entre ambas naciones americanas.
Con la renuncia del presidente Evo Morales a una segunda reelección sucesiva,el parlamento convoco a un plebiscito para el próximo 25 de Enero donde estará en juego una nueva carta magna y adelanto las elecciones generales para Diciembre del próximo año.La ciudadanía se manifestó a favor de esta medida y ello trajo cierta tranquilidad en la población.
En ese marco la comunidad judía boliviana a través de su institución rectora - el Circulo Israelita de Bolivia - ha llamado al dialogo y a la reconciliación en la búsqueda de ahuyentar el temor y la violencia del pais.La comunidad local es actualmente la menos populosa de Sud America.No por ello debe ocultarse su trayectoria de apoyo a la pacificación nacional en todo momento.Sus quinientos miembros - en numero aproximado – residen en su mayoría en la capital La Paz,Santa Cruz y Cochabamba quedando algunas familias en Oruro y Tarija.
La llegada de los primeros judíos al territorio se produjo en los inicios del Siglo XX cuando inmigrantes procedentes de Odessa y Ucrania,arribaron al país, su espíritu laborioso y su permanente esfuerzo y tesón los transformo en prósperos agricultores, mineros e industriales que generaron oportunidades de trabajo y crecimiento en toda la población.
Con el arribo años mas tarde de varias familias de Argentina se formalizo la incipiente comunidad bajo la égida del Circulo Israelita de Bolivia.El 10 de Marzo de 1935 se suscribió el estatuto fundacional de la institución que tuvo en su devenir el desarrollo y mantenimiento de las tradiciones judías y la representación comunitaria ante las autoridades nacionales. Tras la consolidación de la institución mencionada,se construyo la primer sinagoga del país en la calle Obispo Cárdenas de La Paz y se trajo el primer sefer tora desde la ciudad de Buenos Aires.
En 1938 con la promulgación de la ley de libre inmigración,el ingreso de europeos al país se multiplico.Las leyes de restricción inmigratoria que se sancionaban en los países de la región contrastaban con tal medida, ello permitió el crecimiento del país y su desarrollo.La libre concesión de visas a la población judía que huia del viejo mundo –mas de 15.000 otorgadas - contribuiría a que él numero en el país creciera en forma progresiva llegando en la década del 40 a estimarse en 11.000 los integrantes de la pujante comunidad.
En el año 1939 desde la ciudad de Sacaba,cercana a Cochabamba,un grupo de jóvenes fundó la Asociación Judía de Cochabamba que años mas tarde se denomino Asociación Israelita de Cochabamba.En 1940 abrió sus puertas el Colegio Boliviano Israelita en la ciudad de La Paz, lográndose en 1943 el tan anhelado deseo de contar con un cementerio propio,ubicado en la Villa de San Antonio quien junto con la Jevra Kedusha se encargarían del sacro servicio fúnebre comunitario.Finalizado el holocausto centenas de judíos alemanes y austriacos fueron recibidos por la colectividad local.
En 1952 con el triunfo del nacionalismo político (MNR) de Víctor Paz Estenssoro la colectividad inicia un proceso de reversion,muchos jóvenes deciden emigrar y continuar sus estudios en universidades de Estados Unidos,Europa e Israel,la perdida por los valores judíos y el fuerte grado de integración a la sociedad nacional llevaron a que él numero disminuyera notoriamente.
Entre las personalidades judías mencionaremos a Erich Eisner, quien fuera director de la orquesta sinfónica de La Paz en las décadas del 40 y 50,Max Schreier, afamado astrónomo y catedrático universitario que diera su nombre al actual observatorio de La Paz y Werner Guttentag, notable escritor y bibliógrafo nacido en Cochabamba que recibiera el premio a la intelectualidad de la ciudad.
Actualmente la colectividad pese a su escaso numero mantiene un compromiso manifiesto de colaboración con el pais.En materia de fe es integrante de la llamada mesa interreligiosa junto con representantes del Islam,la fe bahai y las iglesias evangelica,luterana y católica teniendo un fluido relacionamiento con los demás grupos sociales y religiosos del pais.En Mayo de 1988 el Papa Juan Pablo II en su visita a la capital del país se reunió con miembros de la comunidad judía local.
Sin embargo desde el ascenso al poder del actual presidente Evo Morales la política internacional del pais muestra claras señales de acercamiento a regímenes enemigos de Israel y occidente.El trato de “hermano combativo y solidario” con el líder iraní ha sido reiterado y en esa filosofia Morales - en su estadía de dos días en Teherán – suscribió un acuerdo bilateral de cooperación mutua devolviendo la visita que realizara Ahmedinejad en Setiembre del 2007 al pais.La empresa iraní Irán Petropar e YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) llevan adelante acuerdos de cooperación en materia de hidrocarburos.
Los gestos y opiniones del ex líder sindical son de apoyo incondicional a los gobiernos totalitarios de Medio Oriente.Sus visitas a Teherán, la autorización de un canal de televisión de procedencia iraní en la ciudad de Cochabamba y la firma de acuerdos de entendimiento en materia industrial con Irán, lo demuestran claramente.Por otra parte la reciente apertura (agosto 2008) de relaciones diplomáticas con Libia y su viaje a Trípoli con motivo del 39 aniversario de la revolución libia - que conmemoro la caída del Rey Idris - las reuniones con el Líder Kadaffi a quien acompaño en la instalación del consejo superior de la revolución también marcan su postura dirección mundial.Los acuerdos bilaterales con los gobiernos de Siria y Rusia en una virtual alianza estrategica,el reemplazo de la Drug Enforcement Administración (DEA) por la colaboración rusa en materia de narcotráfico y el dialogo con el vicecanciller de relaciones exteriores de Corea del Norte Kim Hyong Jun intentando generar nuevas relaciones comerciales complementan la idea.La apertura de relaciones diplomáticas con Sudáfrica, China e India y el proyecto entre Gazpron (Rusia) e YPFB para la explotación de gas natural son tambien datos a tener presente.
A pesar de la actitud de Morales,la gestion del Circulo Israelita de Bolivia y la comunidad local es de apoyo a la causa nacional.Deseamos a la comunidad judía más cercana a D’s (como irónicamente la llaman los bolivianos por ubicarse parte del país a una altitud de 3.600 metros sobre el nivel del mar) la mejor de las suertes en la lucha por su continuidad y el impulso de los valores comunitarios.
José Luis Piczenik
piczenik@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario