viernes, 29 de enero de 2010

Día de Recordación del Holocausto


Día de Recordación del Holocausto
Pensamientos de Sara Bloomfield*

El siglo 20 fue el siglo de la muerte. Si queremos que nuestro siglo sea diferente, debemos contemplar los resultados del siglo que pasó. El Holocausto no empezó con asesinatos, sino con odio. Pero mucho antes que el odio, empezó con algo que se originó en el siglo 20: la capacidad de influir a una audiencia en masa.

La plataforma del partido nazi no estaba basada en odio, sino en esperanza. Ellos ofrecían libertad, unidad y estabilidad. Utilizando el mercado de nichos, alcanzaron a todos los segmentos de la sociedad, ofreciéndoles a todos una parte de una nueva comunidad nacional. Algunos serían excluidos, pero eso no se supo hasta más tarde.

¿Cómo alcanzaron a las masas con este mensaje radicalmente nuevo? Con métodos radicalmente nuevos. Hoy en día, el uso del micrófono y el altavoz es normal, pero la amplificación del sonido era un nuevo método en la década de 1920. Mediante el uso de radios y discos fonográficos, llevaron la vida política a la vida personal. Tomaron el valor de la innovación para deslumbrar al electorado. Promovieron la televisión y Hitler fue el primer político europeo en utilizar un avión para hacer campaña.
Nos preguntamos ¿cómo los Nazis ganaron las elecciones en una de las naciones más educadas del mundo, en una democracia con libertad de prensa? Berlín tenía 146 periódicos en la década del ’20. Pero los nazis no sólo conocían el poder de la propaganda, sino también cómo unirla a las tecnologías más avanzadas. Actualmente, estaría en todos los sitios web, celulares, Twitter y Facebook.
La tecnología de hoy puede ser diferente, pero su capacidad de influenciar a una audiencia en masa presenta las mismas oportunidades y los mismos peligros. Lo que los nazis entendieron sobre la naturaleza humana nunca ha cambiado.

Nuestra susceptibilidad a la ignorancia, el temor, el odio y la aceptación es exactamente igual. Lo que cambia es que en nuestro mundo globalizado, la amenaza es mayor. Hitler una vez dijo “la propaganda es una arma realmente terrible en manos de un experto”. En la era de Internet, cualquiera puede ser experto.
Es por esto que las lecciones sobre el Holocausto son tan urgentes. Tienen una relevancia única en un mundo que cuestiona la verdad, la moralidad, la autoridad y la relación del individuo con la comunidad. Son vitales tanto como recordatorio sobre la debilidad de la naturaleza humana, como una base moral que desafía a los ciudadanos y a los líderes a mantener nuestros valores, no solamente en la retórica, pero en la realidad.

*Sara Bloomfield, Directora del Museo del Holocausto de Washington

Francia, cerca de prohibir velo islámico total


BBC en español 26/01/10


Francia, cerca de prohibir velo islámico total


Una comisión del Parlamento francés solicitó formalmente que el velo islámico que cubre por completo el rostro de la mujer sea prohibida en escuelas, hospitales, transporte público y oficinas gubernamentales, argumentando que ofende a los valores franceses.

"Vestir una prenda que tapa todo el cuerpo y sólo deja los ojos a la vista, es un desafío a nuestra república. Es inaceptable", señaló el informe parlamentario. "Debemos condenar este exceso", añadió el documento, refiriéndose a la llamada burka.


La propuesta cuenta con el apoyo del presidente Sarkozy.

La comisión recomienda que a las mujeres que se presenten en oficinas del gobierno llevando un velo que les tape la cara, se les niegue servicios como el permiso de trabajo, documentos de residencia o incluso la ciudadanía francesa.
No obstante el panel de 32 legisladores, que analizó el tema durante seis meses, no propuso la prohibición del velo islámico en las calles o en centros comerciales, después de que se advirtiera que una iniciativa semejante tendría que ser revisada por los tribunales para establecer su legalidad.
clic Opine: Religión, ¿pública o privada?

Apoyo

A pesar de que la propuesta no tiene efecto vinculante, cuenta con el apoyo incondicional del gobierno del presidente, Nicolás Sarkozy, quien ha dicho que la burka "no es bienvenida" en Francia porque es un signo de sometimiento de las mujeres.

La burka no es bienvenida en Francia porque es un signo de sometimiento de las mujeres.

Nicolás Sarkozy, presidente de Francia


El líder de la bancada parlamentaria del partido gobernante, Jean-François Copé, se adelantó a proponer un proyecto de ley que prevé multas equivalentes a US$1.090 para quienes cubran su rostro en la vía pública.
Todo indica que un proyecto sobre el tema será discutido pronto en el parlamento, aunque se cree que una eventual ley evitaría mencionar específicamente al velo islámico y aludiría de modo general a la cobertura del rostro en determinados lugares, para evitar el riesgo de que sea declarada inconstitucional.
Una mayoría de 57% de los franceses respalda una prohibición por ley, según una encuesta de Ipsos.
Incluso, Hasen Chalghumi, un imán de una mezquita en un suburbio al norte de París, se manifestó a favor de la veda, argumentando que la burka que se utiliza en Arabia Saudita "no tiene lugar en Francia".

Aquel Que salva Una Vida


AQUEL QUE SALVA UNA VIDA…


El Talmud nos enseña que aquél que salva una vida es como si hubiera salvado todo el mundo.

Esto está arraigado en la tradición judía, y en la del Estado de Israel también.

A medida que las terribles noticias desde Haití iban surgiendo, los israelíes no perdieron tiempo: ellos utilizaron su extraordinaria maestría y experiencia para organizar una misión de rescate que ha asombrado al mundo y a sus colegas internacionales.

El viernes, 15 de enero, dos aviones israelíes llevando cerca de 10 toneladas de equipo médico, medicinas, doctores, enfermeras, médicos, fuerzas policiales y un equipo de élite en búsqueda y rescate aterrizaron en Haití. Inmediatamente se pusieron a trabajar y encontraron un lugar apropiado para su hospital de campaña.

Los israelíes fueron los primeros en establecer un increíblemente bien dotado hospital de campaña en un estadio de fútbol en Puerto Príncipe, el cual fue armado en un tiempo récord de 8 horas.

El hospital americano solamente llegó a estar operativo en enero 18. Durante esos días cruciales la delegación israelí trabajó 24 horas al día 7 días a la semana recibiendo casos que los otros hospitales no estaban en capacidad de cuidar, o que eran demasiado complicados para ser tratados en sus instalaciones.

El hospital israelí, que muchos colegas en Haití han apodado “el Rolls Royce de los hospitales”, es actualmente la instalación médica más avanzada en el área, con una capacidad para tratar a 500 víctimas por día, unidades de cuidado intensivo y salas de operaciones, así como también con alrededor de 40 médicos y especialistas, 24 enfermeras, médicos, paramédicos, equipos de rayos-X y personal de salas de emergencia, dos quirófanos y más. Actualmente han sido realizadas una cantidad de operaciones quirúrgicas a sobrevivientes del terremoto, y 6 bebés han nacido ahí, con más nacimientos por llegar. Las madres están desnutridas, con poco o ningún cuidado prenatal y los partos son generalmente complicados. Una de las madres, por gratitud, llamó a su bebé recién nacido Israel.

El personal médico ya ha salvado cerca de 100 vidas, rescatadas de los escombros por el equipo de élite de búsqueda y rescate, gente que hubiera estado condenada a recibir una atención médica de inferior calidad.

Los 220 miembros de la delegación, que permanecerá en Haití tanto tiempo como sea necesario, están dirigidos por el Brigadier General Shalom Ben Aryeh (Reservista), comandante de la Unidad de Búsqueda y Rescate del Comando Nacional del Frente Interno, y es el resultado de la decisión del Gobierno de contribuir en los esfuerzos de ayuda internacional, como Israel lo ha hecho regularmente en desastres previos y ataques terroristas.

“Nuestra decisión para despachar inmediatamente una delegación grande de doctores, enfermeras, médicos, fuerzas de rescate así como también medicamentos y equipo médico a Haití expresa los profundos valores que han caracterizado al pueblo judío y al Estado de Israel a través de la historia”, dijo el Primer Ministro Benjamin Netanyahu.

En medio de una destrucción y desolación tan horrible, Israel, un país del tamaño de New Jersey, trae un rayo de esperanza para Haití y envuelve en la calidez de la gratitud a los corazones.



Martha E. Lichtenstein

Cónsul Honorario de Israel en Aruba



(Traducción por el Consulado General de Israel en Guayaquil)

mensaje de Peres ante el parlamento alemán- Ante el Holocausto


MENSAJE DEL PRESIDENTE SHIMON PERES ANTE EL PARLAMENTO ALEMÁN, BUNDESTAG en conmemoración del Día Internacional de la Shoa, 27 de enero, 2010.

Sr. Presidente,
Sra. Kohler,
Sr. Presidente del Bundestag,
Sra. Canciller,
Sr. Presidente del Bundesrat,
Sr. Presidente de la Corte Federal Constitucional,
Profesor Tych,
Honorables miembros,
Su Excelencia,
Honorables invitados,

Me presento hoy, ante ustedes, como Presidente del Estado de Israel, Hogar del Pueblo Judío. Y, mientras mi corazón se quiebra frente a los recuerdos del terrible pasado, mis ojos se orientan hacia el futuro común de un mundo joven, de un mundo libre de todo odio; un mundo en el que las palabras "guerra" y "antisemitismo" sean palabras muertas.

Mis Honorables;
En la tradición judía, que nos acompaña desde hace miles de años, encontramos una oración en arameo, que es pronunciada en memoria del muerto, en memoria del padre y la madre, de hijos e hijas, hermanos y hermanas. Esa oración, antiquísima, que no alcanzaron a pronunciar ni escuchar las madres cuyos bebés fueron arrancados de sus brazos, los padres que acompañaron con mirada de espanto a sus hijos arrastrados hacia las cámaras de gas ni los niños elevados en las cenizas del crematorio. Desde esa condición, Damas y Caballeros, pido pronunciar las primeras palabras de esa oración, aquí y ahora, en nombre del Pueblo Judío y en recuerdo y memoria de los 6 millones que se convirtieron en cenizas.

Itgadal veitkadash shme rabá ,
Bealmá divrá jiruté veiamlij maljuté,
Veiatzmaj purkané, vikarev meshijé.
Bejaieijón uveiomeijón , uvejaiei dejol beit Israel
Baagalá uvizmán kariv, veimrú Amén.
Iehé shme rabá mevaraj Leálam uLeálmei almaiá.

Itbaraj veishtabaj, veitpaar,

Exaltado y santificado sea Su gran Nombre en el mundo que El ha creado según Su voluntad.
Que El establezca Su reino, haga florecer Su redención y aproxime la venida de Su Mashiaj durante nuestros días y vuestros días y en vida de toda la Casa de Israel, rápidamente y en una época cercana y decid, Amén.
Sea Su glorioso nombre bendecido por siempre y por toda la eternidad. Alabado, enaltecido, honrado, loado y venerado sea el nombre del Santo, Bendito Sea,
Y la oración termina con palabras que se convirtieron en el Estado de Israel, en un símbolo del sueño, en el mundo judío:
Osé shalom bimromav, hu berajamav/ iaasé shalom aleinu/ veal kol Israel, veimrú Amén
El que hace la paz en los cielos, hará la paz sobre nosotros y sobre
todo Israel y decid Amén.

Mis amigos,
Delegados del Pueblo Alemán y sus representantes,

En el Estado de Israel y a lo largo del mundo, los sobrevivientes de la Shoa se alejan, lentamente, de la tierra de la vida. Su número disminuye día a día. Y, al mismo tiempo, aún viven, sobre la tierra alemana, en Europa y en otros sitios del mundo, aquellos que se ocuparon de la tarea más vil sobre la tierra, El Holocausto. Les pido, por favor, hagan todo para someterlos a juicio.
No se trata de venganza.
Es hora de educar.
Es hora de gracia para la joven generación en todo lugar.
Que lo recuerde. Que no olvide. Que conozca lo que sucedió y que nunca, pero nunca, se le ocurra, que existe otra posibilidad más allá de la paz, la conciliación y el amor.

Hoy, el Día Internacional de Recordación a las Victimas de la Shoa, es el día en que el sol alumbró, por primera vez, hace 65 años, luego de seis años de oscuridad y sus rayos revelaron, ante los ojos de todos, la magnitud de la destrucción a mi pueblo.

El mismo día, el humo aún sobrevolaba por sobre los crematorios desmantelados y las manchas de sangre y polvo regaban, todavía, con densidad el campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau. Las vías del tren en silencio. La "rampa de selección", vacía. Sobre el monstruoso valle reinaba la mentirosa calma. El oído solo podía captar el silencio pero, desde la profundidad de la tierra congelada, surgía el grito que rompía el corazón de la humanidad y llegaba hasta el silencioso e indiferente cielo.
El 27 de enero de 1945 llegó al mundo demasiado tarde. 6 millones de judíos ya no estaban con vida.

Éste día simboliza no solo la unidad con el recuerdo de los asesinados, no solo la limpieza de la conciencia humana hacia el horror más allá de lo entendible sino, también, la tragedia en la tardanza; la lección del período de tiempo en el que, la opinión mundial, quedó bajo las llamas y la industria de la muerte actuó, día tras día, años tras año, sin molestias.

Tres años antes, el 20 de enero de 1942, no lejos de aquí, en la villa de Wannsee, a orillas del bello lago, un grupo de importantes generales y comandantes, bajo la dirección de Reinhard Heydrich, se reunieron para organizar y coordinar la puesta en práctica del programa "Solución Final del "Problema Judío".
Adolph Eichmann aplicó, al pie de la letra, el documento que detallaba la población destinada a la deportación y el aniquilamiento en la que se incluían todos los judíos del continente europeo; desde los tres millones que vivían en Polonia, Ucrania y en la ex Unión Soviética hasta los 200 judíos que vivían en la pequeña Albania. 11 millones de judíos fueron señalados para morir. Los nazis eran eficientes y, desde la villa de Wannsee, el camino condujo a Auschwitz, a las cámaras de gas y los crematorios.

- Estoy frente a ustedes, éste día y en éste lugar, mis respetados Líderes y Representantes de la otra Alemania, la democrática, como representante del Estado Judío, Estado de los Sobrevivientes, Estado de Israel.

Siento el tremendo peso y la grandeza de esa posición. Confío y espero que sientan como yo. Por un instante, coloco, ante mis ojos, la imponente imagen de mi abuelo, Rabbi Zvi Meltzer, de quien tuve el privilegio de ser su amado nieto.
Fue mi maestro y educador. Me enseñó la Biblia. Lo veo con su blanca barba y sus negras cejas, envuelto en el manto ritual, entre el público observante en la sinagoga, en mi pueblo de nacimiento, Vishniev, en Bielorrusia. Me sumaba entonces, a un lado de su manto y escuchaba, con fascinación, su transparente voz. Aún resuena en mis oídos en la oración de Kol Nidre del Día del Perdón, los momentos e instantes fijados, según su creencia, por el Creador del Mundo, quién vivirá y quién morirá.
Lo recuerdo parado en la terminal del ferrocarril que me condujo a mí, un niño de 11 años, desde el pueblo hacia el Estado de Israel.
Recuerdo su emocionado abrazo.
Recuerdo las últimas palabras y los preceptos que le escuché decir: "Mi niño, permanece judío, por siempre!”
El tren hizo sonar su bocina y comenzó su marcha.
Observé – desde la ventana – a mi abuelo hasta que su imagen despareció. Fue la última vez que lo vi.
Cuando llegaron los nazis a Vishniev ordenaron, a todos los miembros de la comunidad, reunirse en la sinagoga. Mi abuelo marchó primero, envuelto en el mismo manto ritual dentro del cual me envolvía de niño y, su familia, con él. Las puertas fueron cerradas por fuera y el fuego se apoderó de la estructura de madera. De toda la comunidad, sólo quedó el humo. Nadie sobrevivió.

Mis Honorables;
La Shoa despierta preguntas sobre la profundidad del alma humana.
¿Hasta dónde puede llegar el mal que habita en los hombres?
¿Hasta dónde puede llegar el silencio del pueblo que sabe de cultura y respeta la lógica?
¿Cuántas desgracias es posible provocar?
¿Silenciar la conciencia moral?
¿Silenciar un lógico balance?
¿Cómo puede un pueblo verse, a sí mismo, como hijo del "Racismo Supremo" y a su prójimo como a una creación nula?
Y persiste la pregunta actual, ¿por qué el nazismo vio en la existencia judía un peligro tan grande e inmediato?
¿Qué movilizó a los nazis a destinar tantos recursos hacia la industria de la muerte ?
¿Qué sentido vieron los nazis en continuar, y perseverar, en ello hasta el final, incluso cuando su causa ya se diluía en el horizonte?
¿Acaso el poder judío amenazaba con frenar al "Reich de los Cien Años?
¿Acaso podía un pueblo perseguido frenar la destructiva maquinaria nazi de matar?
¿Cuántas divisas tenía la comunidad judía en Europa?
¿Cuántos tanques, aviones de combate, cuántos rifles?

Damas y Caballeros,
Es imposible definir al odio nazi, simplemente, como "antisemitismo". Es una definición banal. No explica el hervor asesino vital; la forzada determinación del régimen nazi por eliminar a los judíos.
¿Acaso la guerra no estaba destinada al control sobre Europa y no para hacer cuentas con la historia judía?
Y, parece que éramos nosotros, los judíos, una terrible amenaza a los ojos del régimen hitleriano.
No se trataba de una amenaza militar sino de una amenaza moral.
Frente al anhelo que negaba nuestra fe, que todo hombre nace a la sombra de
D-os, que todos son iguales ante D-os, iguales como seres humanos y que el judío, aún estando libre de armas, contaría con la gracia divina.
Desde el día que nació el pueblo judío, ordenamos: "No Matarás!" y "Ama a tu prójimo como a ti mismo", en todas las situaciones, en todos los lugares.
A ese judío inocente, que cree en esos preceptos, lo veo – en este momento - ante mis ojos en la figura de mi buen abuelo, el recto y querido hombre. Los nazis intentaron convertirlo en un demonio, no un hombre. Lo cremaron en vida a él y a sus hermanos. El fuego quemó sus cuerpos. No su espíritu.

Intentaron describir a mi pueblo en terribles películas de propaganda, como parásitos, como ratas enfermas, como propagadores de enfermedades. Los nazis olvidaron, e hicieron olvidar, los valores de justicia y misericordia.

Como judío, porto siempre el sello del dolor de la Shoa de mis hermanos y hermanas.
Como israelí lamento la trágica demora de la creación del Estado de los Judíos, que dejó a mi pueblo sin costas seguras.
Como abuelo, soy capaz de superar la pérdida de un millón y medio de niños, el potencial humano y creativo más importante en condiciones de modificar el destino de Israel.
Estoy orgulloso de ser el más acérrimo enemigo del mal nazi.
Estoy orgulloso de la herencia de nuestros antepasados, la total oposición a la Biblia del racismo.
Estoy orgulloso del levantamiento de Israel, la respuesta moral e histórica al intento de borrar al pueblo judío de la faz de la tierra.
Le agradezco a D-os que algunos pueblos se hayan levantado y frenaran la locura, la maldad y la masacre.
La Shoa debe permanecer frente a los ojos y la conciencia de la humanidad como una grave alerta eterna; como una orden que compromete al respeto por la vida, la igualdad entre los hombres, la libertad y la paz. No debe verse - en el asesinato de los judíos de Europa en manos de Alemania nazi - una especie de "agujero negro" astronómico, una estrella de la muerte que traga la luz, que reúne en su interior – como unidad - el pasado y el futuro. Está prohibido que la Shoa sea, ante los ojos de todos, una barrera a la fe en el bien, en la esperanza, en la vida.

Me pregunto hoy, en el Día Internacional de la Shoa, ¿cómo querría el judaísmo europeo que lo recordáramos? ¿Quizás solo a través del humo de los crematorios? ¿O, quizás, sea correcto recordar la vida que antecedió a la Shoa?
Si existe – para los millones de judíos de Europa- una voz colectiva; esa voz nos llama, a nosotros y a ustedes, a mirar hacia delante; ser los que pudieran haber sido las víctimas y no fue; reconstruir lo perdido. ¿Acaso la creación de los judíos alemanes, que se identificaban con su país y cuyo aporte a la cultura, a la ciencia, la economía, la posición general de Alemania no fue tan grande, sin relación al tamaño de la comunidad?
¿Acaso los judíos europeos no promovieron y desarrollaron la ciencia, la tecnología, la economía, la literatura y el arte de este continente?.
Ellos lo hicieron porque, después de haber sido expulsados de su tierra, se vieron obligados a ser un pueblo nómade, conocedor del Libro; artesanos y comerciantes en varias lenguas; un pueblo bendecido con médicos, escritores, científicos y artistas; un pueblo bendecido con personalidades que maquillaron la cultura de Alemania y aportaron al mundo todo.

Me conmueve el pensar en la enorme corriente de pensadores e inventores que surgieron de la profundidad de la aldea judía, del gueto judío, de los hogares de la burguesía judía, desde el momento en que - a los judíos- se les permitió el ingreso a las universidades. Como en una sesión de magia, nos surgieron Albert Einstein, Sigmund Freud, Martín Buber, Carl Marx, Hermann Cohen, Hanna Arendt, Heinrich Heine y Moshe Mendelsohn, Rosa de Luxemburgo, Walter Rathenau, Stefan Zweig y Walter Benjamin que tienen, en común – a pesar d e ser personalidades tan diferentes- el enorme aporte al pensamiento de la humanidad; su contribución a la modernidad en su camino excepcional. Ellos orientaron la mirada alemana, europea y mundial hacia un nuevo futuro.
Y, ahora, aprendieron la lección que dice: "Nunca más", no más Biblia del racismo; no más sentimientos de superioridad; no más autoridad divina a la provocación, el asesinato, a la violación de la ley; a la negación de la Shoa y de
D-os; no más abstinencia de una dictadura sedienta de sangre, escondida detrás de máscaras demagógicas y, sobre ellas, consignas de muerte.

Mis amigos,
Representantes del Pueblo Alemán,
Las amenazas de exterminio de un pueblo y de un estado son oídas a la sombra del desarrollo de armas de exterminio masivo, en manos desequilibradas, con una idea insensata, con un lenguaje mentiroso. Para evitar otra Shoa, nuestro compromiso es educar a nuestros hijos a respetar la vida humana y mantener relaciones entre los pueblos a través de la paz; respetar la cultura particular y los valores universales; imprimir cada vez la lista de los Diez Mandamientos, encender las luces, orientar los telescopios y microscopios que iluminen los escondites de la ciencia, que encierran los remedios del hombre y de su alma; alimentos para los pobres, agua para los sedientos, aire para respirar.
Sabiduría para la humanidad.

Con el fin del Mandato Británico, Ben Gurion, líder de la nación renovada, declaró la creación del Estado de Israel. Los árabes rechazaron la resolución de Naciones Unidas y sus ejércitos atacaron a Israel. Y, entonces, algunas horas después de la Declaración, en el momento de nacer, siete ejércitos árabes atacaron a Israel para destruirla. Los enfrentamos solos. No teníamos aliados ni respaldos. Esa era la única esperanza que quedaba para el pueblo judío. Si hubiéramos perdido esa batalla, hubiera sido el fin de nuestro pueblo.
El Ejército de Defensa de Israel ganó esa enorme campaña, mientras la justicia histórica y la valentía humana permanecieron unidas. En ese ejército, en esa guerra, sirvieron los sobrevivientes de la Shoa que habían llegado a las costas y se enrolaron durante los combates. Parte de ellos cayó bajo fuego.
Mientras se reponía de las heridas de la guerra, la pequeña Israel comenzó con su primera prioridad de abrir sus puertas a los sobrevivientes de la Shoa y a los refugiados judíos de los estados árabes. Para ellos, todas las otras puertas estaban cerradas.

Mis Honorables,
Recordamos bien el día en que aún, en el colapso de nuestra sangre, llegó la ayuda, del lugar menos pensado, de la nueva Alemania. Dos líderes de estatura histórica, se dieron la mano, desde ambos lados del abismo: el Canciller Konrad Adenauer, padre de la Alemania Federal Democrática y David Ben Gurion, padre fundador y Primer Ministro del Estado de Israel. El 27 de septiembre de 1951, Adenauer habló sobre la tarima del Bundestag sobre la responsabilidad del pueblo alemán por los delitos del Tercer Reich hacia el pueblo judío; sobre la disposición de su gobierno por restituir los bienes judíos robados y la ayuda al levantamiento del Estado de Israel.

La decisión del gobierno de Israel de mantener negociaciones directas con el gobierno de Alemania despertó una tormenta, que no habíamos conocido en el mundo judío. Sobrevivientes - en cuyos brazos se tatuaron los números de la muerte en los campos de exterminio- fueron parte de las piedras en la Knesset y se contaron entre los que no apoyaron a Ben Gurion. Pero Ben Gurion se mantuvo en sus ideas: hay una Alemania distinta. Con ella hablaremos sobre el futuro, no solo sobre el pasado. La doliente Kneset dio su aprobación. Los pagos de Alemania ayudaron a sacar a Israel de su miseria y aportaron a su desarrollo.

Tuve la suerte, en mi juventud, de ser el asistente y luego vice de Ben Gurion en el Ministerio de Seguridad y aprendí que, la Israel que construye su hogar, está obligada a defenderlo. También en ello encontramos un oído atento en Alemania, que nos suministró recursos de defensa. Entre Alemania e Israel se desarrollaron relaciones de un estilo particular. La amistad que nació no vino a cuenta de la negación de la Shoa sino a partir de la conciencia sobre la nube sombría del pasado, a la luz de la decisión común y determinada de torcer la mirada hacia adelante, hacia un horizonte de buena esperanza, hacia la redención del mundo. El puente sobre el precipicio fue construido por manos dolientes y por hombros inclinados ante el peso de los recuerdos; sostenido sobre sólidas bases morales.
A nuestros hermanos y hermanas asesinados, les construimos un monumento vivo, en arados que convirtieron el desierto en lugares fértiles, en laboratorios que inventan nuevas vidas, en una Fuerza de Defensa capaz de defender nuestra existencia, en una democracia sin concesiones.
Creímos y, agregamos, creemos que la nueva Alemania hará todo lo necesario, para que el Estado Judío no se encuentre más sobre su alma cuando esté sola; para que una dictadura asesina, llena de odio, pueda en nuestros días, levantar su cabeza, otra vez.

Gracias.
Konrad Adenauer, que encontró un idioma común con Ben Gurion,
Willy Brandt que se arrodilló en memoria de los héroes del Gueto de Varsovia y a ustedes, miembros del Budenstag y del Budenstrat, por Helmut Schmidt y Helmur Kohl y otros líderes, por profundizar las bases y su aporte a la amistad.
Y a los organismos sociales, organizaciones económicas, centros de cultura, gente del pensamiento y de la práctica, que aportaron al enriquecimiento de esa red de vínculos especiales.
Gracias y, otra vez, gracias.

Usted, Presidente Ernst Keller declaró en la Kneset en Jerusalén que "La responsabilidad por la Shoa es parte de la identidad alemana". Lo valoramos mucho.
Y usted, Señora Canciller, Ángela Merkel, conquistó el corazón de nuestro pueblo por su sinceridad y por la calidez de su vínculo. Les dijo a las dos cámaras de Estados Unidos que "El ataque a Israel será considerado un ataque a Alemania". No olvidaremos ese apoyo que alienta a nuestro corazón.

Honorables Damas y Caballeros,
Más de 62 años transcurrieron desde la creación del Estado de Israel y ya pasamos por la prueba de nueve guerras. Alcanzamos dos acuerdos de paz, con Egipto y Jordania. Con los países con los que firmamos la paz, devolvimos los territorios que cayeron en nuestras manos durante la guerra.La tierra en nuestro poder es muy difícil y,a pesar de ello, logramos crear una agricultura considerada entre las mejores del mundo. La localización de materias primas en capacidades científicas y tecnológicas, nos condujo a la primera línea de los esfuerzos científicos. Es la grandeza de un país pequeño.
Nuestro pueblo retornó de la Diáspora.
La mayor parte del pueblo judío se encuentra hoy en Israel.
Retornamos a nuestra lengua.
Somos el único país de la región cuyos hijos hablan el mismo idioma antiguo que hablaron, desde hace más de 3000 años, la lengua hebrea, la lengua de las Sagradas Escrituras.

La historia judía se mueve en dos ejes paralelos: el eje moral, desplegado en los Diez Mandamientos; ese documento que nos fue entregado hace 3500 años, que no hubo necesidad de modificarlo y se convirtió en la base de la cultura occidental y el eje científico, que descubre misterios y escondites que desaparecieron en el pasado de los ojos humanos y, lo que descubre, modifica la calidad de nuestras vidas.

Israel es un país judío y democrático. Viven en el alrededor de un millón y medio de ciudadanos árabes en igualdad de derechos. No permitiremos que nadie haga el mal por nacionalismo o por religión.

Salimos de la crisis económica mundial y retornamos al florecimiento.
Nuestra cultura es renovadora y, a la vez, tradicional . La democracia israelí es activa, no descansa ni un minuto; ni en tiempos de guerra se detiene. El éxito de Israel no puso fin a sus peligros. No tenemos apetito de tierras ajenas. No tenemos voluntad de controlar a otro pueblo, pero tampoco podemos cerrar los ojos. Nuestra voluntad nacional es tajante: llegar a la paz con nuestros vecinos.

Damas y Caballeros:
Como bien saben, Israel apoya el principio de "Dos estados para dos pueblos".
Pagamos el precio de las guerras. No dudamos de pagar el precio por la paz.
También en el presente estamos dispuestos a ceder territorios por llegar a la paz con los palestinos, que levanten un estado para ellos, independiente, próspero y en paz.
Al igual que nuestros vecinos, nos identificamos con los millones de iraníes que se ubican contra la dictadura y la violencia. Como ellos, negamos el gobierno fanático, que contradice la declaración de principios de Naciones Unidas; un gobierno que hace oír amenazas de aniquilamiento, acompañado por reactores y misiles nucleares y despliega el terror en su país y en otros.
Ese gobierno representa un peligro para el mundo todo.
Es nuestra voluntad aprender de la Unión Europea, que liberó al continente de 1000 años de guerra y amarguras y permitió, a los jóvenes de Europa, cambiar el odio de sus padres en fraternidad. Es posible aprender de su experiencia, soñar con un Medio Oriente cuyos estados se liberen del conflicto de sus padres a favor de la paz de sus descendientes; crear una economía regional moderna que combata los peligros actuales, comunes a todos: hambre, enfermedades, desierto, terror; crear una cooperación científica que mejore el nivel de vida y su calidad.
Nuestro D-os común es el D-os de la paz, no el de la guerra.

Mis Honorables,
Estoy aquí, frente a ustedes, como un hombre que cree en sus fuerzas y en nuestras fuerzas de aportar a la creación de una nueva historia. Creo que la paz está al alcance de la mano. Las amenazas sobre Israel no desviarán su corazón de la paz.
Estoy aquí hoy, frente a ustedes, como el hijo de un pueblo que aspira a aportar todo lo que puede a un mundo iluminado y transparente, en el que un hombre para otro hombre, sea un hombre.

El Día Internacional de Recordación de la Shoa es un día de unidad y entendimiento; un tiempo de educación y esperanza.

Comencé con el Kadish de duelo y finalizaré con Hatikva:

No se habrá perdido nuestra esperanza;
la esperanza de dos mil años,
de ser un pueblo libre en nuestra tierra:
la tierra de Sión y Jerusalén.

Nos tomaremos el permiso y, estoy seguro, que ustedes también lo harán, de soñar el bienestar y cristalizar los sueños.


Fuente: Departamento de Información e Internet
27-1-10

Información de inteligencia desde Teherán agrava la preocupación en Occidente



Información de inteligencia desde Teherán agrava la preocupación en Occidente -




http://www.spiegel.de/international/world/0,1518,673802,00.html

SPIEGEL ONLINE

01/25/2010 03:13 PM

El expediente nuclear secreto

Información de inteligencia desde Teherán agrava la preocupación en Occidente

Por Dieter Bednarz, Erich Follath y Holger Stark

El Occidente abriga desde hace tiempo sospechas respecto del programa nuclear de Irán. SPIEGEL ha obtenido nuevos documentos sobre ensayos llevados a cabo en secreto y estructuras de liderazgo que ponen en tela de juicio las alegaciones de Teherán de estar exclusivamente interesados en el uso pacífico de la tecnología.

Se trataba probablemente del último intento de calmar los ánimos en la disputa nuclear con Teherán sin recurrir a enérgicas sanciones nuevas ni a la acción militar. El plan, ideado en la Casa Blanca en octubre, contaba con el apoyo de los chinos y los rusos, además del sello de aprobación del Presidente de Estados Unidos. Era claramente una operación de Barack Obama.

Según ese plan, Irán enviaría al exterior una gran parte de su uranio de bajo enriquecimiento, en una sola remesa, por un período de un año, para recibir a cambio cantidades de combustible nuclear bajo supervisión internacional. Era una transacción que beneficiaba a todas las partes. Los iraníes tendrían suficiente material para su pretendido programa nuclear de uso civil, así como para experimentos científicos, y el mundo podría cerciorarse de que no se le dejaría a Teherán suficiente material fisionable para su programa secreto de enriquecimiento de uranio en el nivel local, ni para lo que el Occidente supone es la fabricación de un arma nuclear.

Los líderes de Teherán aceptaron inicialmente la propuesta "en principio". Pero durante semanas mantuvieron a la comunidad internacional a la espera de una "respuesta final", que cuando finalmente se materializó, asumió la forma de una "contra-propuesta”. Según ésta, Teherán insistía en que el intercambio no podía llevarse a cabo en una sola remesa, sino sólo por etapas, y que el material no sería enviado al exterior. En lugar de ello, Teherán quería que la transacción tuviera lugar en Irán.

Una vez más, los líderes iraníes habían desairado al Occidente con falsas promesas de su voluntad de transigir. El jueves pasado, el gobierno de Teherán rechazó oficialmente el plan de intercambio nuclear. Para empeorar las cosas, tras el descubrimiento de una planta secreta de enriquecimiento de uranio cerca de Qom, el Presidente Mahmoud Ahmadinejad anunció desafiante que nunca daría el brazo a torcer, y que de hecho erigiría otras 10 plantas de enriquecimiento.

Material altamente volátil

Pero a los funcionarios en Washington y en las capitales europeas no les preocupan tanto estas declaraciones arrogantes e irrealistas como los informes de inteligencia que provienen de Irán mismo y de desertores de alto rango. La nueva información, a juicio de expertos estadounidenses, podría conducir muy próximamente al gobierno de EE.UU. a una reevaluación de los riesgos planteados por el país controlado por los mulás y a elevar el grado de alarma de amarillo a rojo. Los escépticos que en el pasado, y a veces justificadamente, trataban a los informes alarmistas como propaganda israelí, también están sumamente preocupados. Entre ellos se encuentran los expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de las Naciones Unidas, cuyo objetivo es impedir la proliferación de armas nucleares.

Tras una amplia investigación interna, funcionarios del OIEA llegaron a la conclusión de que un computador portátil obtenido de Irán hace años contenía material altamente volátil. El computador llegó a Estados Unidos a través del Servicio Federal de Inteligencia de Alemania, el Bundesnachrichtendienst (BND), que lo transfirió a manos del OIEA en Viena.

Los informes de Ali Reza Asgari, ex viceministro de Irán que consiguió radicarse en Estados Unidos, donde asumió una nueva identidad, demostraron ser igualmente informativos. También se cree que el científico nuclear Shahram Amiri, que "desapareció" durante una peregrinación a la Meca en junio de 2009, posee información particularmente valiosa. Las autoridades iraníes acusaron a Arabia Saudita y a los Estados Unidos de haber secuestrado al científico, aunque lo más probable es que haya desertado.

El gobierno de Irán se encuentra bajo presión a raíz de las nuevas acusaciones, centradas en la cuestión de quién está exactamente a cargo del programa nuclear del país, y lo que esto revela acerca de su verdadera naturaleza. El gobierno ha declarado siempre ante el OIEA que el único ente que se ocupa del enriquecimiento de uranio es el Consejo Nacional de Energía, y que su labor está exclusivamente dedicada a la aplicación de la tecnología con fines pacíficos.

Pero si las alegaciones planteadas en un expediente de inteligencia que actualmente está siendo examinado en círculos diplomáticos de Washington, Viena, Tel Aviv y Berlín, y del cual parte ha llegado a manos de SPIEGEL, son ciertas, esas declaraciones serían en el mejor de los casos una verdad a medias.

Según este documento confidencial, existe una rama militar secreta del programa iraní de investigación nuclear que está subordinada al Ministerio de Defensa, y cuyas estructuras son clandestinas. Los funcionarios que han leído el expediente han llegado a la conclusión de que Teherán se ha tomado muy en serio el desarrollo de una bomba, y que sus planes están bastante avanzados. Dos nombres se repiten constantemente en los documentos, particularmente en conexión con el programa de armamento secreto: Kamran Daneshjoo y Mohsen Fakhrizadeh.

El corazón secreto del programa iraní para la obtención de armas nucleares

Daneshjoo, de 52 años y nuevo ministro iraní de ciencias, investigación y tecnología, está también a cargo del organismo de energía nuclear del país, y se le considera como fiel aliado de Ahmadinejad. Líderes de la oposición afirman que pertenece a la “línea dura” y que fue en parte responsable por las aparentemente fraudulentas elecciones presidenciales de junio pasado. En la biografía de Daneshjoo hay sólo referencias marginales sobre sus posibles conocimientos en materia nuclear. Al describirse a sí mismo, este hombre de barba acerada escribe que estudió ingeniería en Manchester (Gran Bretaña) y luego trabajó durante varios años en el “Centro de Tecnología Aeronáutica” de Teherán. Expertos occidentales creen que ese centro evolucionó para convertirse en un organismo subordinado al Ministerio de Defensa conocido como FEDAT, siglas que significan "Departamento de aplicaciones expandidas de alta tecnología ", y que ese organismo es el corazón secreto del programa iraní para la obtención de armas nucleares. Al frente de la entidad se encuentra Mohsen Fakhrizadeh, de 48 años, oficial de la Guardia Revolucionaria y profesor en la Universidad Imam Hossein de Teherán.

Los servicios de inteligencia occidentales creen que, si bien el organismo de energía nuclear y el FEDAT compiten en determinadas áreas, han acordado una división del trabajo sobre el tema central de investigación referente a armas nucleares, donde el organismo de energía nuclear supervisa primariamente el enriquecimiento de uranio y el FEDAT se dedica a la construcción de una ojiva nuclear que se montará sobre los misiles Shahab que posee Irán. A juicio de los expertos, los científicos iraníes podrían producir ya este año una versión primitiva de la bomba, del tamaño de un camión, pero para reportarle a Irán el potencial de amenaza estratégica que tanto alarma a Israel y al Occidente, dicha bomba tendría que ser reducida a un tamaño adecuado para montarla en una ojiva nuclear, etapa que podría ser alcanzada entre 2012 y 2014.

Se supone que los iraníes llevaron a cabo hace más de seis años ensayos no-nucleares con un mecanismo detonante para una bomba nuclear. El reto tecnológico es provocar la ignición de los explosivos convencionales que rodean al núcleo de uranio, necesaria para producir la deseada reacción en cadena. Se cree que la serie de ensayos se efectuó con una ojiva embutida en aluminio. En otras palabras, todo era "real” a excepción del núcleo de uranio. Según los informes, los ingenieros de Teherán utilizaron delgadas fibras y una placa de medición en lugar del material fisionable. Ello les permitió medir las ondas expansivas y fotografiar estallidos que simulan la detonación de una bomba nuclear con cierto grado de precisión. Los resultados fueron aparentemente tan alentadores que el gobierno iraní calificó desde entonces a esa tecnología como "factible”.

SPIEGEL obtuvo acceso a un organigrama del FEDAT y a una lista con los nombres de los científicos que trabajan para dicho organismo. El OIEA basado en Viena también posee esos documentos, pero el presidente iraní alega que se trata de una falsificación y que se utilizan para desacreditar a su país. Tras informar hace dos años que los iraníes habían congelado su programa de desarrollo de armamento nuclear en 2003, la CIA y otros servicios de inteligencia habrán de pintar probablemente un cuadro más sensato y sobrio justamente cuando el Consejo de Seguridad de la ONU está considerando la aplicación de sanciones más severas contra Irán.

Se consideran sanciones

Cuando Francia asuma la presidencia rotativa del Consejo en febrero, Washington podría promover una confrontación decisiva. Mientras Moscú no descarta medidas punitivas adicionales, es probable que China, que ha negociado transacciones de energía por miles de millones con Irán, bloquee tales medidas.

China podría, no obstante, aprobar sanciones "inteligentes", tales como restricciones de viaje a miembros de alto rango de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares. Fakhrizadeh ya se encuentra en una lista de funcionarios sujetos a tales restricciones, y es muy posible que se añada a Daneshjoo en el futuro.

Pero el Occidente podría supuestamente encontrarse solo al imponer sanciones verdaderamente perjudiciales para Irán y para sus propias y rentables relaciones comerciales con Teherán. El arma comercial más eficaz sería un embargo a los combustibles. Dada la insuficiencia de sus refinerías, Irán, que está en segundo lugar en el mundo en lo que a reservas de petróleo concierne, importa casi la mitad de la gasolina que consume. Las sanciones desencadenarían un importante aumento en el precio de la gasolina, con la consecuencia inevitable de efervescencia social. Las opiniones de los expertos están divididas entre los que creen que esta estaría dirigida contra el régimen impopular y los que temen que los líderes del país podrían volver a inflamar al pueblo iraní contra el "Occidente malvado”.

Esto deja la opción militar. Aparte de las consecuencias políticas y la posibilidad de contraataques, el bombardeo de las instalaciones nucleares de Irán podría ser extremadamente difícil. Los expertos nucleares están literalmente “enterrados”, al igual que las instalaciones, en sitios que sería virtualmente imposible atacar con armas convencionales.

Cuando incluso los expertos israelíes se muestran escépticos respecto del daño que podría infligir al programa nuclear un bombardeo de las instalaciones, el normalmente juicioso y sensato general estadounidense David Petraeus usó un tono beligerante cuando le preguntaron si se podía lanzar un ataque militar contra las instalaciones nucleares iraníes. "Bueno, seguro que se las puede bombardear", dijo hace sólo dos semanas en Washington.

Traducido del alemán al inglés por Christopher Sultan

© SPIEGEL ONLINE

El islam un Cambio Constante - A Changing World...


A Changing World...

El Islam no es una religión, ni un culto. En su forma más amplia, es una forma de vida 100% completa, total.

El Islam tiene componentes religiosos, legales, políticos, económicos, sociales y militares. El componente religioso es una tapadera de todos los demás componentes.

La islamización comienza cuando se alcanza en un país un número suficiente de musulmanes como para poder comenzar campañas en favor de privilegios religiosos.

Cuando en las sociedades políticamente correctas, tolerantes y culturalmente diversas se aceptan las demandas de los musulmanes en favor de sus privilegios religiosos, algunos de los restantes componentes tienden también a infiltrarse en el resto de los aspectos de la vida ciudadana.

He aquí cómo funciona todo esto:

En tanto la población musulmana permanezca alrededor, o por debajo del 2% de la de cualquier país, ésta será vista por la población local como una mínoría amante de la paz, y no como una amenaza hacia los demás ciudadanos. Éste es el caso de lo que ocurre en:

Estados Unidos: 0,6% de musulmanes
Australia: 1,5% de musulmanes
Canadá: 1,9% de musulmanes
China: 1,8% de musulmanes
Italia: 1,5% de musulmanes
Noruega: 1,8% de musulmanes

Con una población que alcance entre el 2% y el 5%, los musulmanes comienzan con el proselitismo entre otras minorías étnicas y grupos descontentos del lugar, a menudo con reclutamientos considerables en cárceles y entre las bandas callejeras. Esto está ocurriendo en:

Dinamarca: 2,0% de musulmanes
Alemania: 3,7% de musulmanes
Reino Unido: 2,7% de musulmanes
España: 4,0% de musulmanes
Tailandia: 4,6% de musulmanes

A partir del 5% de población musulmana, éstos ejercen una influencia desorbitada con respecto al porcentaje de población que representan. Por ejemplo, insistirán en la introducción de los alimentos halal (limpios de acuerdo a los preceptos islámicos), asegurándose de esta manera empleos de manipuladores de alimentos reservados a los musulmanes. Empezarán las presiones sobre las cadenas de supermercados para que muestren alimentos halal en sus estanterías - junto con las correspondientes amenazas si no se cumplen estos requisitos. Esto está ocurriendo en:

Francia: 8,0% de musulmanes
Filipinas: 5,0% de musulmanes
Suecia: 5,0% de musulmanes
Suiza: 4,3% de musulmanes
Holanda: 5,5% de musulmanes
Trinidad y Tobago: 5,8% de musulmanes

Llegados a este punto, trabajarán para que la autoridad gubernamental les permita que ellos mismos se regulen bajo la Sharia, la Ley Islámica (dentro de sus ghettos). El objetivo último de los islamistas es establecer la Sharia en todo el mundo.

Cuando los musulmanes se aproximan al 10% de la población, tienden a aumentar la anarquía como un medio de quejarse sobre sus condiciones de vida en el país. En París ya hemos visto las revueltas imparables con quema de coches y de mobiliario urbano. En esta situación, cualquier acción no musulmana ofende al Islam, y resulta en insurrecciones y amenazas, como las de Amsterdam tras la oposición a las viñetas de Mahoma y películas sobre el Islam. Estas tensiones se ven a diario, particularmente en los sectores musulmanes de:

Guyana: 10,0% de musulmanes
India: 13,4% de musulmanes
Israel: 16,0% de musulmanes
Kenia: 10,0% de musulmanes
Rusia: 15,0% de musulmanes

Tras alcanzar el 20%, las naciones pueden esperar disturbios espeluznantes, formación de milicias jihadistas, asesinatos esporádicos, y la quema de iglesias

Etiopía: 32,8% de musulmanes

Con un 40% de musulmanes, las naciones experimentan masacres generalizadas, ataques terroristas crónicos, y guerra ininterrumpida de milicias, como las de:

Bosnia: 40,0% de musulmanes
Chad: 53,1% de musulmanes
Líbano: 59,7% de musulmanes

Los países que alcanzan un 60% de población musulmana experimentan persecuciones sin límite de los no-creyentes de todas las demás religiones (incluyendo a los musulmanes no ortodoxos), limpiezas étnicas esporádicas (genocidios), el uso de la Ley de la Sharia como arma, y el establecimiento de la Jizya, el impuesto sobre todos los infieles, como está ocurriendo en:

Albania: 70,0% de musulmanes
Malasia: 60,4% de musulmanes
Qatar: 77,5% de musulmanes
Sudan: 70,0% de musulmanes

A partir del 80% deben esperarse intimidaciones y jihad violenta sobre la población no islámica, algún tipo de limpieza étnica dirigida por el Estado, e incluso algún genocidio, a medida que estas naciones expulsan a los pocos infieles que van quedando, y se dirigen hacia el objetivo de un Estado 100% musulmán, tal y como se ha experimentado ya, o está en vías de consecución en:


Bangla Desh: 83,0% de musulmanes
Egipto: 90,0% de musulmanes
Gaza: 98,7% de musulmanes
Indonesia: 86,1% de musulmanes
Irán: 98,0% de musulmanes
Irak: 97,0% de musulmanes
Jordania: 92,0% de musulmanes
Marruecos: 98,7% de musulmanes
Pakistan: 97,0% de musulmanes
Palestina 99,0% de musulmanes
Siria: 90,0% de musulmanes
Tajikistan: 90,0% de musulmanes
Turquía: 99,8% de musulmanes
Emiratos Árabes: 96,0% de musulmanes

Alcanzar el 100% marcará el comienzo de la Paz de “Dar-es-Salaam” (el Paraíso de la Paz Islámico). Aquí, se da por supuesta la existencia de la paz, porque todo el mundo es islámico, las Madrás son las únicas escuelas, y el Corán la única palabra, como ocurre en:


Afganistán: 100% de musulmanes
Arabi Saudita 100% de musulmanes
Somalia 100% de musulmanes
Yemen: 100% de musulmanes

Desgraciadamente, la paz nunca se alcanza, puesto que en estos estados con el 100% de musulmanes, aquellos más radicales intimidan y vomitan odio, y satisfacen sus ansias asesinando a los musulmanes menos radicales, por una variedad de razones.



“Antes de cumplir los nueve años, ya había aprendido la doctrina básica de la vida árabe: Era yo contra mi hermano; yo y mi hermano contra nuestro padre; mi familia contra mis primos y el clan; el clan contra la tribu; la tribu contra el mundo, y todos juntos contra los infieles” ( Leon Uris “El Peregrinaje / The Haj” )



Es importante entender que en algunos países, con bastante menos que el 100% de población musulmana, como en Francia, la minoría musulmana vive en ghettos, dentro de los cuales constituyen el 100%, y en los que viven bajo la Ley de la Sharia. La policía nacional no osa entrar en esos ghettos. No hay Tribunales, ni escuelas nacionales, ni establecimientos religiosos no musulmanes. En estas situaciones, los musulmanes no se integran en la comunidad en general. Los niños asisten a las Madrás (escuelas musulmanas), y sólo estudian el Corán. Incluso relacionarse con un infiel es un crimen castigable con la muerte. Por lo tanto, en algunas áreas de ciertas naciones, los imanes y los extremistas musulmanes ejercen más poder que el que la media nacional de penetración de la población podría indicar.



Mil quinientos millones de musulmanes representan hoy el 22% de la población mundial. Pero su tasa de nacimientos eclipsa a la de los cristianos, hinduístas, budistas, judíos y todos los demás creyentes. Los musulmanes superarán el 50% de la población del mundo al final de este siglo.




Adaptado y extraído del libro del Dr. Peter Hammond: “Esclavitud, Terrorismo e Islam: Raíces históricas y Amenaza Contemporánea” Christian Liberty Books (April 2005)



Se ha respetado el orden de mención de los países según el autor, que los lista por orden alfabético de su nombre en inglés.

Se Exhiben en jrusalem Planos de Auschwitz


SE EXHIBEN EN JERUSALEM PLANOS DE AUSCHWITZ

Las líneas nítidas y los trazados rectangulares rojos lucen como cualquier diseño arquitectónico típico, pero las iniciales manuscritas H.H. —pertenecientes al jefe de las SS nazis Heinrich Himmler— indican lo que representan los dibujos: barracas de madera, cámaras de gas y crematorios. En vísperas del 65 aniversario de la liberación de Auschwitz, el museo israelí Yad Vashem, en memoria de las víctimas del genocidio judío, exhibe los planos del campo de concentración en la Polonia ocupada por los nazis, que se ha convertido en un símbolo del genocidio nazi de la judería europea. Es la primera vez que los planos serán exhibidos a un público numeroso. Auschwitz fue el más grande de los campamentos nazis donde millones de judíos y otras minorías fueron sometidos a trabajos forzados. Muchos murieron de hambre o enfermedades. Asimismo, muchos judíos fueron conducidos a las cámaras de gas, sus cadáveres incinerados y sus cenizas enterradas en pozos. En total, los nazis y sus colaboradores mataron a seis millones de judíos. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tiene previsto asistir a la inauguración de la muestra hoy lunes, poco antes de viajar a Polonia para participar en la conmemoración oficial en Auschwitz, donde un millón 100 mil judíos fueron asesinados en poco más de tres años. El nombre del campo de concentración se ha convertido en sinónimo del Holocausto porque reflejó el esfuerzo germano por eliminar a los judíos de Europa, un plan que designó como “Solución final”. Los planos ilustran la planificación del campamento. Incluye diseños del puesto de vigía a la entrada del campamento adyacente de Birkenau, donde los trenes transportaban a los judíos a la muerte, como también un sendero donde se colocó un cartel que decía en alemán “El trabajo os hará libres”. En los planos se ven las oficinas del comandante de Auschwitz, Rudolf Hess y del médico Josef Mengele. “Una cosa es matar a alguien cuando estás furioso, pero sentarse y trazar planes para el mayor campo de exterminio que el mundo ha conocido y planearlo como si fuera un parlamento o una escuela u otra cosa, es asombroso”, comentó Martha Weiss, de 77 años, sobreviviente de Auschwitz, una de un pequeño grupo de sobrevivientes invitados a ver la muestra antes de su inauguración.

Visita de Simon Peres en Alemania-Presdionde Merkel a Iran


VISITA DE SHIMON PERES EN ALEMANIA - PRESION DE MERKEL A IRAN



Alemania aumenta la presión sobre Teherán por el controvertido programa atómico iraní, según declaraciones que hizo la canciller Angela Merkel, durante la visita oficial a Alemania del presidente israelí, Shimon Peres. Merkel exigió a Irán que cumpla con sus obligaciones internacionales. "El tiempo se acaba", dijo la canciller tras mantener un encuentro con Peres. Los esfuerzos de la comunidad internacional no han dado por ahora resultados, agregó. Respecto de posibles sanciones contra Irán, Merkel las remitió a la nueva presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU, a partir de febrero recaerá sobre Francia. La canciller resaltó de todos modos que Alemania se inclina por una solución diplomática del conflicto, para lo cual cuenta con el concurso de China y Rusia. Si en el marco del Consejo de Seguridad de la ONU, sin embargo, no se alcanza una solución, Alemania está también dispuesta "a lograr resultados junto con un grupo de países afines”. Posiciones iraníes inaceptables Merkel se manifestó de acuerdo con Peres en que las posiciones de Irán son completamente desmedidas. Que el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, por ejemplo, niegue el derecho de Israel a existir como país resulta absolutamente inaceptable, señaló. Sobre las críticas israelíes a la estrecha relación comercial entre Alemania e Irán, Merkel señaló que ya muchas empresas alemanas se retiraron del país asiático. Proceso de paz en el Medio Oriente Por otro lado, Merkel exigió avances en el proceso de paz en Cercano Oriente y una solución de dos Estados para el conflicto entre Israel y Palestina. Alemania aspira a contribuir a ella, y en ese marco debe ser vista la próxima visita que Mahmud Abbas hará a Berlín. Peres opinó que hay buenas oportunidades para que en un futuro próximo exista un Estado palestino, y para que en consecuencia israelíes y palestinos puedan vivir en paz y respeto recíproco.

Netanyahu recordo el dia Internacional del Holocausto en Auschwitz


NETANYAHU RECORDO EL DIA INTERNACIONAL DEL HOLOCAUSTO EN AUSCHWITZ




El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, honró este martes a las víctimas del Holocausto en una ceremonia organizada en Varsovia, en víspera del 65º aniversario de la liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz. El jefe del gobierno israelí inclinó la cabeza ante el imponente monumento de mármol gris 'Umschlagplatz', en el centro de Varsovia, y colocó una corona con los colores azul y blanco del Estado de Israel a sus pies. "En este lugar desde el cual cientos de miles de personas de nuestro pueblo fueron enviadas a los campos de la muerte y donde encontramos hoy a los Justos entre las Naciones, hallamos al mismo tiempo la peor maldad y la mayor valentía en la historia de la Humanidad", dijo Netanyahu a los periodistas. En 1942, desde la 'Umschlagplatz', los ocupantes nazis enviaron a más de 300.000 judíos por tren al siniestro campo de la muerte de Treblinka, a 100 km al noreste de la capital polaca. El miércoles, una ceremonia marcó el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto y el 65º aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz, durante la ocupación nazi de Polonia, donde aproximadamente un millón de judíos murieron entre junio de 1940 y enero de 1945. Netanyahu fue acompañado por una delegación de legisladores israelíes y de supervivientes del Holocausto. El primer ministro israelí también visitó este martes el emplazamiento del antiguo gueto de Varsovia y se reunirá con el presidente polaco, Lech Kaczynski, el primer ministro, Donald Tusk, y otros altos responsables. El campo de Auschwitz-Birkenau, fuera de la ciudad de Cracovia, fue liberado el 27 de enero de 1945 por las tropas soviéticas. Esa jornada fue designada Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto por las Naciones Unidas en 2005.

Hamas Acusa a Israel de eliminar a Mega Terrorista


HAMAS ACUSA A ISRAEL DE ELIMINAR A MEGA TERRORISTA



El fundador de las Brigadas de Al-Qasam, brazo armado de Hamás, Mahmud Abdel Rauf al Mabhuh, fue asesinado el pasado 20 de enero en Dubai, ha anunciado el movimiento palestino. "Responsabilizamos a Israel por el asesinato", ha subrayado Musa Abu Marzuk, miembro del dirección del grupo, en declaraciones a Al Jazeera.

Su cadáver llegó anoche desde Dubai a Damasco, la capital siria, donde el movimiento tiene su sede. No se han dado más detalles sobre el asesinato del fundador de Hamás ni sobre qué hacía en la ciudad. Las autoridades israelíes tampoco se han pronunciado. Su muerte se produjo un día después de que Al Mabhuh llegase a Dubai desde Siria, donde residía desde que fue deportado por Israel en 1989, según el diario israelí Haaretz.

Al Mabhuh fue ingresado en un hospital tras sentirse mal y falleció poco después de una misteriosa dolencia. "No puedo revelar las circunstancias (de la muerte). Estamos trabajando con las autoridades en los Emiratos Árabes Unidos", ha declarado Izzat al Rishq, portavoz de las brigadas citado por la agencia Reuters.

El cuerpo fue encontrado en la habitación de su hotel sin ninguna herida externa, por lo que una de las hipótesis es que fuese envenenado, según fuentes palestinas citadas por Reuters. La puerta estaba atascada con sillas, algo que se había convertido en una precaución cotidiana para un hombre que vivió los últimos 20 años con la psicosis de tener a la inteligencia israelí pisando sus talones.

El hermano de Mabhuh, sin embargo, ha indicado que podría haber sido electrocutado, según el periódico francés Le Monde.

Al Mabhuh y otros líderes de Hamás fueron acusados por Israel de participar en el secuestro y asesinato de dos soldados israelíes durante la primera Intifada (1987-1993), el levantamiento palestino contra Israel.

Al Jazira citó también un comunicado de las Brigadas Al Qasam en las que aseguran que vengarán la muerte de su líder, "en el lugar y la fecha adecuada".

miércoles, 27 de enero de 2010

Netanyahu: El pueblo de Israel aprendió la lección del Holocausto


Netanyahu: El pueblo de Israel aprendió la lección del Holocausto




El primer ministro, Binamín Netanyahu (foto), quien escribió en el libro de visitas del Museo del Levantamiento de Varsovia que "el pueblo de Israel aprendió la lección", se espera que establezca analogías entre el Holocausto y las ambiciones nucleares de Irán, cuando hable de la ceremonia del Día de Recordación Internacional del Holocausto, en Auschwitz.

Irán, de acuerdo a los funcionarios que viajan con el primer ministro, tuvo un lugar destacado en las conversaciones que mantuvo con los líderes de Polonia, que hoy en día es uno de los aliados más fuertes y más importantes de Israel en la Unión Europea.

Netanyahu habría dicho que Polonia favorece la aplicación de nuevas sanciones de la UE contra Irán ahora, incluso antes que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se ocupa de la cuestión.

En Varsovia, Netanyahu asistió a la ceremonia, junto con los sobrevivientes del Holocausto y una mujer polaca honrada como "Justos entre las Naciones" por su ayuda a los judíos, a riesgo de su propia vida, en el punto umschlagplatz, en el centro de la ciudad, desde donde 300.000 judíos fueron enviados a Treblinka.

"Esto no es un encuentro fácil pero nos da esperanza y orientación para nuestro futuro. Que Dios vengue a las víctimas", expresó.

Netanyahu, acompañado por su esposa, Sara, visitaron el museo en conmemoración del Levantamiento del Gueto de Varsovia en 1943.

"El pueblo de Israel aprendió la lección", escribió en hebreo en el libro de visitas del museo. "El pueblo de Israel vive", añadió.

El primer ministro se reunió con los principales líderes de Polonia, entre ellos el canciller, Radoslaw Sikorski, el presidente Lech Kaczynski y el primer ministro, Donald Tusk.

Según fuentes de alto nivel que viajan con Netanyahu, las conversaciones se centraron en Irán, las cuestiones bilaterales como la cooperación en temas de defensa y comercio, así como cuestiones regionales y el proceso diplomático con los palestinos.

El jefe fe Gobierno presuntamente discutió la venta de vehículos aéreos no tripulados a Polonia, así como invitó a soldados polacos visitar Israel para su entrenamiento contra el terrorismo.

En cuanto a la cuestión palestina, las fuentes no confirmaron ni negaron los informes de que el enviado de EE.UU. para Oriente Medio, George Mitchell, propuso reanudar las negociaciones a un nivel inferior, tal vez con las conversaciones entre el enviado de Netanyahu, Isaac Molcho y el negociador de la Autoridad Palestina, Saeb Erekat

Abás apoya la reunión del Cuarteto para Oriente Medio en Moscú


Abás apoya la reunión del Cuarteto para Oriente Medio en Moscú



El líder palestino, Mahmud Abás, respaldó la propuesta del Kremlin de celebrar en febrero en Moscú una reunión ministerial del Cuarteto de mediadores para Oriente Medio, informó el jefe de la diplomacia de Rusia, Serguei Lavrov.

"Estamos dispuestos a acoger esta reunión en Moscú y también estamos dispuestos a estudiar otras variantes", dijo Lavrov tras el encuentro del presidente ruso, Dimitri Medvedev, con el líder de la Autoridad Palestina.

Moscú considera "necesario que los mediadores internacionales lleven a cabo un análisis multilateral de la situación actual y estudien qué se puede hacer conjuntamente, de forma colectiva, para reanudar las negociaciones entre AP e Israel", explicó.

Lavrov señaló que la reunión se centró en diversos aspectos del arreglo en Oriente Medio, "ante todo en la necesidad de crear las condiciones para la reanudación de las negociaciones directas entre Israel y los palestinos".

El titular de Exteriores dijo que Medvedev y Abás (ambos en la foto) coincidieron en que "la situación es muy complicada" y que las partes deben respetar las bases jurídicas internacionales refrendadas en los acuerdos del Cuarteto y en las decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU.

"Todos están de acuerdo en que para sacar las conversaciones del punto muerto son insuficientes los esfuerzos de una sola parte", indicó el ministro al final de la reunión celebrada en Sochi.

Según Lavrov, Abás agradeció los esfuerzos emprendidos por Rusia dentro del Cuarteto -también integrado por EEUU, la ONU y la Unión Europea- y, por su parte, compartió sus impresiones de su reciente primer encuentro con el nuevo enviado especial de Washington para Oriente Medio, George Mitchell.

El líder palestino explicó asimismo el contenido de sus últimos encuentros con los mediadores de Egipto y Jordania, países que, al igual que los integrantes del Cuarteto, intentan ayudar a crear las condiciones para reanudar el diálogo palestino-israelí.

Por otra parte, Lavrov explicó que la Conferencia Internacional sobre Oriente Medio que el Kremlin pretende acoger en Moscú y que ya cuenta con el respaldo de la AP, en todo caso tendría lugar "después de la reanudación de las negociaciones".

"Lo fundamental es que las partes definan las bases sobre las que podrían reanudarse las negociaciones, y después la comunidad mundial hará lo suyo y garantizará máximo apoyo a este proceso", aseguró el jefe de la diplomacia rusa.

Lavrov no confirmó ni desmintió las informaciones acerca de que el primer ministro, Biniamín Netanyahu, debía coincidir con Abás en Moscú, pero aseguró que Rusia continúa sus "contactos regulares" a distintos niveles con ambas partes del conflicto.

Según fuentes del Kremlin, Medvedev y Abás se proponían además conceder atención a la "tarea del restablecimiento de la unidad palestina, imprescindible para el éxito del proceso negociador y establecimiento de Palestina como un Estado viable y soberano".

Al respecto, Lavrov aseguró que Moscú proseguirá sus contactos con el movimiento terrorista Hamás dentro de sus esfuerzos por favorecer la reconciliación de los palestinos. EFE y fuentes propia

Siemens rechaza nuevos pedidos de Irán


Siemens rechaza nuevos pedidos de Irán



El conglomerado alemán Siemens anunció que decidió rechazar cualquier pedido adicional de Irán cuando las potencias mundiales consideran la imposición de más sanciones a Teherán por sus actividades nucleares.

Alemania, uno de los seis países que tratan de persuadir al régimen iraní a suspender su proyecto atómico, es uno de los mayores exportadores a Irán a pesar de las tres rondas de sanciones impuestas por las Naciones Unidas.

Las naciones occidentales sospechan que la República Islámica de tratar de desarrollar armas nucleares, una acusación que Teherán niega. Sostiene que su programa de enriquecimiento de uranio ha sido diseñado exclusivamente para la generación de electricidad y no bombas atómicas.

Siemens es consciente de las sensibilidades que generan hacer negocios en Irán, destacó su presidente ejecutivo Peter Loescher.

"Hace algún tiempo, reducimos nuestras actividades comerciales con los clientes en Irán", dijo Loescher, respondiendo a preguntas en una reunión de accionistas.

El consejo de Siemens decidió, al comienzo del mes de octubre, que no aceptará cualquier nueva orden de clientes iraníes, agregó, señalando, sin embargo, que los pedidos existentes se cumplirán.

Siemens, productora de maquinaria de alta tecnología y electrodomésticos, vende anualmente 500 millones de euros a Irán y el año pasado representó 0,7% del total de ventas de la empresa.

Loescher aseguró que el comercio de Siemens con Teherán era exclusivamente civil.

Medios de comunicación alemanes informaron que las autoridades alemanas investigaron los envíos de alta tecnología a Irán para ver si pueden haber violado las leyes de control de exportación.

La jefa del Gobierno alemán, Angela Merkel, destacó que Alemania demostró que muchas empresas redujeron su participación en la Republica Islámica.

"Hay una larga tradición de cooperación económica entre ambos países. Hubo una reducción significativa. Pero creemos que sólo es eficaz si se intenta introducir sanciones internacionales sobre una base lo más amplia posible", concluyó

martes, 26 de enero de 2010

“El Holocausto es una invención judía”


“El Holocausto es una invención judía”


El obispo de Cracovia, Tadeusz Pieronek (foto), desmintió el contenido de una entrevista publicada por un portal web italiano donde este afirmaba que el Holocausto es una invención judía y denunciaba la injusticia que sufre el pueblo palestino a manos de Israel.

"Yo nunca dije que el Holocausto es un invento de los judíos", aseguró Pieronek, señalando que jamás autorizó la publicación de su polémica entrevista aparecida en el portal Pontifex.Roma.

El obispo de Cracovia lamenta que en el texto hay muchas afirmaciones vagas y sacadas de contexto, que ponen en boca del entrevistado críticas a la buena prensa de la que gozan los judíos o el hecho de que el Holocausto, como memorial, sea una invención que a menudo es usada como arma política.

"El Holocausto, como tal, es una invención judía. También podríamos establecer un día de recuerdo para las numerosas víctimas del comunismo, cuando los católicos y cristianos eran perseguidos", habría dicho Pieronek.

"Indudablemente la mayoría de los que perecieron en los campos de concentración era judíos, pero en esas listas de muerte también había polacos, gitanos, italianos y católicos, así que no se debe robar esta tragedia en el nombre de la propaganda", añadió el obispo.

"Pero ellos, los judíos, tiene buena prensa por el poder de sus recursos financieros, apoyados incondicionalmente por Estados Unidos. Esto promueve una especie de arrogancia que considero insoportable", añadió.

En la entrevista, Tadeusz Pieronek también criticó el trato que recibe el pueblo palestino a manos de Israel, que comparó con el que se da a los animales y calificó de "injusticia". EFE y fuentes propias

“Europa trabajará unida para aplicar las sanciones a Irán”


“Europa trabajará unida para aplicar las sanciones a Irán”




Francia solicitó a la Unión Europea aumentar la presión sobre Irán tras los informes de que el país tendría suficiente de uranio para preparar una bomba "del tamaño de un camión" dentro de un año, informaron medios israelíes.

El ministro francés para Europa, Pierre Lellouche (foto), habría sugerido a sus colegas de la UE en Bruselas que Europa debe prepararse para imponer sanciones más duras.

"Las conversaciones con Irán continuaron durante seis años y todas las propuestas de Occidente fueron rechazadas", expresó, agregando "esperamos que Europa trabajará unida para aplicar las sanciones."

La canciller alemana, Angela Merkel, también expresó su apoyo a una línea más dura contra Irán.

"El tiempo se agota para Teherán", destacó, advirtiendo que las nuevas sanciones serían "una tragedia para el pueblo iraní."

La voluntad europea para enfrentar a Irán es más firme luego de los informes publicados en la revista alemana Der Spiegel que afirman que Teherán podría construir una bomba nuclear primitiva en 2010.

Un informe de Inteligencia obtenido por la revista indica que hay una rama militar secreta del programa de investigación nuclear iraní que responde al ministerio de Defensa de Teherán.

Los funcionarios que leyeron este documento, en fase de revisión por los EE.UU., Alemania e Israel, afirman que muestra que Irán tiene un muy avanzado programa de armas nucleares.

Irán advirtió reiteradamente que tomaría represalias por cualquier ataque contra sus instalaciones nucleares que Occidente sospecha que forman parte de un proyecto para desarrollar bombas. Teherán niega la acusación.

Ni Israel ni los Estados Unidos descartaron una acción militar si la diplomacia no logra resolver la larga disputa sobre las ambiciones nucleares de Irán.

El equipo de médicos y rescate de Tzáhal concluye su misión en Haití


El equipo de médicos y rescate de Tzáhal concluye su misión en Haití

El equipo de médicos y rescate de Tzáhal en Haití concluirá sus operaciones en los próximos días y sus miembros regresarán a Israel el jueves, después de completar su misión en la región.

La decisión se produjo tras la llegada de las fuerzas de ayuda adicional a Haití, incluyendo de los Estados Unidos y otras naciones, que ahora están ofreciendo servicios regulares de médicos. Además, muchos de los hospitales locales alcanzaron un nivel suficiente de funcionalidad.

El equipo tiene programado dejar de recibir nuevos pacientes y comenzar a prepararse para regresar a Israel en un vuelo directo el miércoles. La delegación tiene previsto llegar al aeropuerto de Ben Gurion jueves por la tarde.

Unas decenas de pacientes tratados en el hospital de campaña ya fueron trasladados al hospital estadounidense en Haití, y otros serán transferidos a otras instalaciones médicas.

Parte del equipo traído por la delegación permanecerá en Haití para su uso por personal de las diversas especialidades médicas, incluyendo tiendas de campaña, medicamentos y otros equipos médicos.

El equipo de rescate, incluido el personal y equipo para la creación de un hospital de campaña, llegó a Haití hace 11 días y tuvo un papel importante en la prestación de ayuda a los sobrevivientes del terremoto.

Durante su estancia en Haití, la delegación trató a más de 960 pacientes, realizó 294 cirugías exitosas, 16 nacimientos, entre ellas tres cesáreas y rescató a muchas personas atrapadas entre las ruinas.

En los últimos días, después que se concluyó la mayoría de las operaciones de rescate, la mayor parte de los esfuerzos de la delegación se dirigieron a otras formas de asistencia civil, incluido el establecimiento de depósitos de agua para ayudar a la vida diaria.

El Cuerpo Médico de del Ejército y el Comando de Retaguardia llevarán a cabo una serie de reuniones informativas a raíz de la actividad en Haití con el fin de mejorar su preparación para futuros acontecimientos similares.

Lieberman advierte a Brasil


Lieberman advierte a Brasil

El vice-primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores, Avigdor Lieberman, se reunió con el ministro de Defensa brasileño, Nelson Azevedo Jobim (foto).

Los ministros discutieron asuntos bilaterales y de seguridad, así como el terrorismo mundial. El ministro israelí expresó su pesar por la muerte en Haití de 18 soldados brasileños que eran miembros de la fuerza internacional allí destacada.

Lieberman expresó al ministro visitante que está claro que Irán, que tiene gas y petróleo, no desarrolla la capacidad nuclear para fines pacíficos, y que los misiles que Irán está desarrollando no están diseñados para proporcionar la energía nuclear por el bien de la paz mundial.

Agregó que "Irán es la principal fuente de financiación del terrorismo mundial, niega el Holocausto y el derecho de Israel a existir. Hemos sido testigos de cómo trata a Irán con sus ciudadanos después de las elecciones. El régimen iraní es un régimen sin valores morales y el peligro que plantea para el mundo si alcanza las armas nucleares es claro."

Lieberman remarcó al ministro de Defensa Jobim que Israel espera que los países democráticos del mundo apoyen la posición de Israel respecto del informe Goldstone.

"Ningún otro país en el mundo habría permitido el bombardeo con más de 6.000 misiles contra sus ciudades a lo largo de ocho años. Si el mundo ilustrado no rechaza el informe de Goldstone, la capacidad de los Estados democráticos de defenderse contra el terrorismo se verá seriamente perjudicada", concluyó el ministro de Exterio

lunes, 25 de enero de 2010

No se reanuda el proceso de paz entre israelíes y palestinos


No se reanuda el proceso de paz entre israelíes y palestinos




El primer ministro, Biniamín Netanyahu, se reunió en Jerusalén con el enviado especial de EEUU para Oriente Medio, George Mitchell (ambos en la foto), para abordar el regreso a la mesa de negociaciones con los palestinos.

Mitchell, quien tiene previsto partir hacia Jordania en el marco de su gira por la región, volverá mañana a Jerusalén para reunirse con Netanyahu por tercera vez en cinco días, según medios israelíes.

Poco después de la entrevista, el jefe de Gobierno israelí subrayó su "interés" en las ideas que escuchó de su interlocutor estadounidense para reanudar el proceso de paz con los palestinos, paralizado desde hace más de un año.

"Escuché una serie de ideas sobre cómo impulsar el proceso político y expresé mi esperanza en que esas ideas permitan la reanudación del proceso de paz si los palestinos expresan un interés similar en ellas, para beneficio de todos aquellos que buscan la reconciliación en la región", anunció al inaugurar la reunión semanal del consejo de ministros.

Netanyahu también recalcó la "estima" que tanto él como su Ejecutivo tienen por Mitchell, quien llegó a la zona el pasado jueves.

El enviado de la Casa Blanca tenía inicialmente previsto concluir ayer su misión en Israel y los territorios palestinos, pero la prorrogó para entrevistarse de nuevo anoche y esta mañana con el titular de Defensa, Ehud Barak, y con Netanyahu, respectivamente.

El viernes se desplazó a la ciudad cisjordana de Ramala para reunirse con el presidente palestino, Mahmud Abás, quien reiteró su exigencia de que Israel cese toda construcción en los asentamientos antes de regresar a la mesa de las negociaciones. EFE y fuentes propias

Irán dará “buenas noticias” sobre el programa nuclear


Irán dará “buenas noticias” sobre el programa nuclear



El régimen iraní dará "buenas noticias" sobre el avance de su conflictivo programa nuclear y el proceso de enriquecimiento de uranio al 20 por ciento durante la primera semana de febrero, anunció el presidente del país, Mahmud Ahmadineyad.

El mandatario auguró que la fiesta de "los diez días de la luz", que conmemora el triunfo de la Revolución Islámica, servirá para marcar un nuevo hito en el progreso iraní.

"Escucharéis buenas noticias sobre el desarrollo científico en el país y la producción de combustible nuclear al 20 por ciento será parte de esos éxitos alcanzados para el pueblo. La noticia es tan buena que todos vais a alegraros", dijo un sonriente Ahmadineyad.

Los llamados "diez días de la luz" arrancan el próximo uno de febrero y concluyen el 11 del mismo mes, fecha en la que Irán conmemora la caída de la monarquía y el triunfo del alzamiento que derrocó el régimen pro occidental del último Sha de Persia, Mohamad Reza Pahlevi, en 1979.

Países como Estados Unidos, Israel, Francia, Alemania y el Reino Unido acusan al régimen iraní de ocultar, bajo su esfuerzo atómico civil, un proyecto de naturaleza clandestina y aplicaciones bélicas cuyo objetivo sería la adquisición de un arsenal nuclear, alegación que Irán rechaza.

El conflicto se agravó a finales del pasado año después de que Teherán rechazara una propuesta de Washington, París y Moscú para enviar su uranio al 3,5 por ciento al exterior y recuperarlo tiempo después enriquecido al 20 por ciento, en las condiciones necesarias para mantener operativo su reactor nuclear civil en la capital.

Irán advirtió que conseguirá el combustible "por sus propios medios" si no se lo suministra el Organismo Internacional de la Energía Atómica, mientras que Washington amenazó con nuevas sanciones, una opción que parece contar con el visto bueno de el Reino Unido, Francia y Alemania.

Representantes del denominado grupo 5+1, integrado por los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania, se reunieron hace una semana en Nueva York para examinar una vez más el conflicto nuclear con Irán y tratar de consensuar una estrategia común futura.

Rusia y China, en especial, consideran que se debe proseguir el diálogo con Teherán y dar más tiempo a la negociación, con vistas a lograr una solución global.

Durante los "diez días de la luz" el régimen iraní ha anunciado que también dará buenas noticias de su programa aeroespacial, al parecer gracias a la puesta en marcha de varios satélites. EFE y fuentes propias

Tzáhal prepara respuestas para contrarrestar el Informe Goldstone


Tzáhal prepara respuestas para contrarrestar el Informe Goldstone


El informe de Tzáhal para ser presentado en respuesta al Informe de Goldstone incluirá pruebas fotografiadas para contradecir los cargos de crímenes de guerra contra Israel.

The New York Times publicó las conclusiones del informe del Ejército que contradicen algunas de las reclamaciones de Goldstone respecto a la destrucción en Gaza durante la operación israelí contra la organización terrorista Hamás.

Entre otras cosas, un molino de harina que se decía que había sido blanco de los aviones de combate israelíes, de hecho fue afectado por el fuego de los terroristas, de acuerdo a la refutación del Ejército.

En otro caso, Israel sostiene que un sistema de saneamiento que no fue blanco deliberado de los soldados sino que fue atacado por error durante un enfrentamiento con Hamás.

El Informe de Goldstone denunció que la gran destrucción de instalaciones civiles fue resultado de una política metódica y deliberada ejercida por Tzáhal en un intento de castigar, humillar y aterrorizar a los civiles palestinos.

Sin embargo, los cargos fueron vehementemente negados por el juez general abogado, Avichai Mandelblit, en una entrevista a medios norteamericanos.

"Leí todos los informes, de Human Rights Watch, Amnistía Internacional, la Liga Arabe," citó Mandelblit, añadiendo "nosotros mismos configuraramos las investigaciones de 140 denuncias. Cuando usted lee estos informes y quejas se da cuenta de cómo es verdaderamente vicioso el Informe Goldstone. Hizo ver que los ataques a infraestructuras económicas y civiles, fue intencional. Es una mentira viciosa."

Universidad noruega planea boicotear a Israel


Universidad noruega planea boicotear a Israel


La Universidad de Bergen, una de las más grandes instituciones académicas de Noruega, tiene la intención de imponer un boicot académico oficial contra Israel por practicar una conducta estilo apartheid.

La dirección de la universidad aún no respondió oficialmente a la medida ni presentó su postura sobre la cuestión. Sin embargo, el rector de la institución, Signumd Gronmo, apoya con entusiasmo los llamamientos al boicot.

En un debate celebrado la semana pasada sobre la cuestión del boicot académico, el rector de la universidad se jactó que no mantiene ningún vínculo con el mundo académico israelí y dijo a los asistentes su deseo de conseguir el apoyo de los profesores en la universidad para realizar la llamada al boicot.

El rector expresó que la medida se ha encontrado con dificultades a causa de un "puñado de objetores" que pretenden torpedear el movimiento. Sin embargo, los profesores de la universidad que se oponen al boicot entregaron una queja por las palabras del rector a la embajada de Israel.

La Universidad de Bergen cuenta con aproximadamente 14.500 estudiantes y 3.200 miembros del personal académico

Edelstein: El informe de las Naciones Unidas es antisemita


Edelstein: El informe de las Naciones Unidas es antisemita



Israel se prepara a lanzar un ataque al Informe Goldstone en el Día del Holocausto que el mundo conmemorará el 27 de Enero.

El presidente, Shimon Peres, viaja a Berlín y el primer ministro, Biniamín Netanyahu, prepara una visita al campo de exterminio de Auschwitz, en Polonia.

Los esfuerzos diplomáticos serán acompañados por el ministro de Relaciones Exteriores, Avigdor Lieberman, en Budapest y ministro de Información, Yuli Edelstein (foto), en Nueva York.

Antes de reunirse con el secretario general las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, Edelstein se refirió al informe que acusa a Israel de cometer crímenes de guerra en Gaza, calificándolo de "antisemita".

Los dirigentes políticos israelíes planean denunciar las distorsiones del informe en el Día del Holocausto, a fin de indicar su tendencia antisemita porque culpa a las víctimas de los cohetes palestinos.

El ministro de Información le expresará el jefe de la ONU que el informe "no debe ser una expresión del nuevo antisemitismo, que se dirige a los soldados de Israel."

"La conexión entre el informe de Goldstone y el día internacional de conmemoración del Holocausto no es una cosa fácil. Por otra parte, debemos aprender las lecciones de lo ocurrido. Cabe recordar a los que gritaron que Hitler era un payaso y que todas las predicciones sombrías de la década de 1930 eran tonterías", agregó.

Según Edelstein, "después de la Segunda Guerra Mundial y el establecimiento del Estado de Israel, el antisemitismo no se dirigió a los judíos sino a Israel y los israelíes. El informe de Goldstone, las publicaciones en Suecia, acerca de la extracción de órganos y otros similares, son simplemente un tipo de antisemitismo."

Añadió que el secretario general de la ONU debe "poner fin a este grave fenómeno en un informe que presentará. No debe ayudar a aquellos que convirtieron a las víctimas de miles de misiles que dispararon los terroristas en criminales de guerra".

Barak y Ashkenazi promueven un panel para revisar la actuación de Tzáhal


Barak y Ashkenazi promueven un panel para revisar la actuación de Tzáhal



El ministro de Defensa Ehud Barak, y el jefe de Estado Mayor del Ejército, teniente general. Gabi Ashkenazi (ambos en la foto), están presionando para la creación de un grupo de revisión judicial de las investigaciones internas sobre presuntas irregularidades cometidas durante el operativo militar contra Hamás y para determinar si dichas investigaciones fueron exhaustivas, informaron medios locales.

Barak y Ashkenazi expresaron su apoyo para el establecimiento de dicho grupo, que les interesaría lo dirijan juristas respetados internacionalmente, como los ex presidentes de la Corte Suprema Aharon Barak o Meir Shamgar, a condición que el panel no tenga autoridad a preguntar de forma independiente a soldados u oficiales.

La idea de estos paneles es un compromiso entre aquellos que, como Barak y Ashkenazi, que sostienen que Tzáhal puede investigar de manera efectiva y los que favorecen un organismo de investigación independiente para investigar presuntas irregularidades cometidas durante la operación en Gaza, tal como lo exige por el juez Richard Goldstone, en su informe.

La esperanza es que el establecimiento de este panel desvíe las acusaciones penales en contra de Israel que se encuentran en el informe de la Comisión Goldstone y al mismo tiempo que cumpla el pedido del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, para realizar "creíbles investigaciones internas" por parte de Israel y Hamás.

"La idea no es crear una Comisión Winograd, después de la Segunda Guerra de Líbano en 2006 pero sí tener un grupo de juristas que revisen las investigaciones del Ejército y expresen su opinión sobre ellas", remarcó un alto funcionario de Defensa.

Tanto Barak y Ashkenazi se opone a que los oficiales sean interrogados por una comisión de investigación.

"El escalón político dio las órdenes y los oficiales no deben ser considerados responsables", reiteró el funcionario.

Se espera que el gobierno israelí presente la contestación al informe de la Comisión Goldstone el jueves.

Ban presentará el documento como una cuestión informal ya que la posición oficial de Israel es que no coopera en absoluto con el equipo de Goldstone. Al mismo tiempo, dijeron las fuentes, Jerusalén quiere presentar su posición a Ban antes que se dirija a la Asamblea General.

La Oficina del Primer Ministro anunció, a finales de octubre, la creación de un comité para examinar diversas maneras de hacer frente a las acusaciones del informe Goldstone, reiterando que oficiales y los soldados no serían investigados.

El comité está formado por el abogado, general de división, Avichai Mandelblit, el asesor jurídico del Estado, Menahem Mazuz, el asesor jurídico del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ehud Kenan, el asesor jurídico del Ministerio de Defensa, Ahaz Ben-Ari, y el secretario del gabinete, Zvi Hauser.

Niegan la petición de un ministro belga para visitar Gaza


Niegan la petición de un ministro belga para visitar Gaza


Israel negó la solicitud del ministro de Desarrollo Internacional de Bélgica, Charles Michel (foto), para visitar la Franja de Gaza, informaron medios israelíes.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Dany Ayalon, expresó que al ministro belga que Jerusalén no podía autorizar la petición porque las visitas oficiales a la Franja se interpretan como dar legitimidad al grupo terrorista Hamás.

Ayalon añadió que cualquier ayuda humanitaria que Bélgica entregue a Hamás, finalmente, sea malversada por los terroristas y no llegará a los necesitados.

Michel rechazó la respuesta diciendo que "no es normal que se niegue el acceso a Gaza a un ministro cuyo país financia proyectos allí."

Bélgica presta ayuda humanitaria a los habitantes de Gaza a través de dos diferentes organismos de la ONU.

En diciembre de 2009, medios locales informaron que el gobierno del primer ministro, Biniamín Netanyahu, de hecho no permite que altos dirigentes políticos, como ministros de Relaciones Exteriores, entren en la Franja de Gaza desde Israel.

Según funcionarios del gobierno, la motivación es doble. Por un lado negar la legitimidad de Hamás y por otro, una manera de tratar de aplicar presión para la liberación del soldado secuestrado, Guilad Shalit.

La política implementada por Netanyahu salió a la luz después que el ministro de Exteriores irlandés, Michael Martin, informó a una comisión parlamentaria que Israel le había prohibido su visita a Gaza.

El actual gobierno también rechazó las peticiones de los ministros de Exteriores francés, Bernard Kouchner y turco, Ahmet Davutoglu, para visitar la Franja.