martes, 29 de diciembre de 2009

la Ley de Vientre o la continuidad judía






Adaptarse o desaparecer:
la Ley de Vientre o la continuidad judía

Desde Argentina

Escrito por Naum Kliksberg *


Actualmente se está produciendo un proceso de rápida extinción demográfica de los judíos de la Diáspora, lo cual tendrá graves consecuencias negativas para Israel .

La Ley de Vientre es también utilizada por una parte importante de las comunidades judías del mundo. Esta actitud deja afuera del judaísmo a muchas personas, contribuyendo a la desaparición gradual del pueblo judío.

En el año 1920 de cada 100 judíos/as que se casaban en el mundo sólo 2% lo hacían con no judíos/as. En el 2009 el 67% se casan con no judíos/as. Se puede estimar que en 15 a 20 años de cada 100 judíos/as que se casen el 90% o más lo hará con no judíos/as. (Estas estadísticas no incluyen a Israel ).

La mayoría de los matrimonios mixtos interreligiosos y de sus hijos/as se alejan del judaísmo. La causa principal es la discriminación y el rechazo hacia ellos que en el mundo fomentan en las comunidades judías los rabinos ortodoxos, y la influencia creciente que esos rabinos ejercen sobre el gobierno de Israel .

El problema central radica en que mientras el gobierno de Israel continúe implementando oficialmente la Ley Judía del Vientre, y de esa forma legitimando y fortaleciendo en todo el mundo la prédica contra los matrimonios mixtos de los rabinos ortodoxos, la mayoría de los matrimonios mixtos continuarán alejándose del judaísmo, incluso aquellos en los cuales la mujer es judía (en estos casos se aceptan a sus hijos/as como judíos/as, pero sigue siendo lo suficientemente desagradable el rechazo por la constitución de "esa familia mixta" como para motivarla a que opte por no integrarse al pueblo judío).

Por estos motivos se está produciendo actualmente un proceso de rápida extinción demográfica de los judíos de la Diáspora, lo cual tendrá graves consecuencias negativas para Israel .

Los dirigentes y los periódicos judíos por lo general trataban de dar poca información sobre el actual proceso de extinción demográfica de los judíos de la Diáspora. Esto no es ético, porque los judíos tienen derecho a que se les informe en profundidad sobre los problemas más graves que tienen que enfrentar. El cambio tuvo lugar repentinamente, cuando este año el gobierno de Israel recibió un informe de expertos en el cual se demostraba que el actual proceso de rápida extinción demográfica de judíos en la Diáspora por la cantidad creciente de los matrimonios mixtos llegó a niveles alarmantes, que peligraba la continuidad de las comunidades judías en el mundo, y que por lo tanto se debía hacer algo inmediatamente.

Fue entonces que el gobierno de Israel decidió considerar el problema como tema de política de Estado. Pero en lugar de tomar acciones en la línea que recomiendan los intelectuales más lucidos del judaísmo, el de facilitar y motivar al acercamiento al judaísmo a los hijos de los matrimonios mixtos, el gobierno, presionado por la ortodoxia, tomó la decisión política de realizar una agresiva campaña mundial, incluso por televisión, contra los matrimonios mixtos y sus hijos/as, la cual comenzó en septiembre del 2009.

El gobierno de Israel hizo una muy grave equivocación, agravando aún más la situación. Rápidamente se vio que, como consecuencia de ella, no se disminuiría sino que se aceleraría el proceso de extinción demográfica. La ofensa que provocaba podía alejar del judaísmo a millones de personas en el mundo que actualmente integran matrimonios mixtos o son hijos de ellos y que optaron por el judaísmo.

Por la indignación que está campaña causó en todo el mundo, y por verse que fracasaría en sus objetivos, a los pocos días el gobierno de Israel suspendió la publicidad en televisión contra los matrimonios mixtos y sus hijos/as.

La extinción demográfica sólo se podrá evitar si el gobierno de Israel toma dos medidas políticas:

1. En lugar de reconocer, en base a la Ley Judía del Vientre, como judío/a solo a hijo/a de madre judía, reconocer como judío/a a quien es hijo/a de madre o padre judío.

2. Realizar y promover, en las comunidades judías, acciones y propuestas que motiven a los hijos de los matrimonios mixtos a acercarse al judaísmo.

La Ley Judía del Vientre surgió en el siglo X en Europa para extenderse luego a todo el mundo judío. Antes se era judío por parte de madre o padre. Al comienzo de la historia de los hebreos, era por parte de padre.

En este siglo la Ley Judía del Vientre es indefendible, y genera todo tipo de discriminaciones entre los judíos, y entre judíos y no judíos. Los rabinos fundamentalistas de la corriente ortodoxa sostienen enérgicamente la Ley del Vientre porque sin ella pierden su poder político y económico.

Rabinos ortodoxos dicen que la Ley Judía del Vientre se debe mantener porque gracias a ella los judíos y las judías nacen con un "alma distinta" al alma que tienen todos los otros seres humanos, ya que sólo el vientre de una madre judía puede transmitir un "Elemento Diferenciador" que da "características especiales al alma de un judío"; ese "Elemento Diferenciador" no lo tiene una madre no judía, aunque el padre de su hijo/a sea un hombre judío. Por lo tanto, si se aceptan como judíos a sus hijos/as pasarían a integrar el pueblo judío personas que tendrían " almas con características distintas a las almas judías".

Esta creencia sobre el " alma especial del judío", es sólo de rabinos ortodoxos. Es rechazada por el reformismo y el conservadurismo y sus rabinos, y por los judíos no religiosos. Este concepto sobre el alma, al oponerse al concepto de igualdad de nacimiento entre los seres humanos, tiene efectos políticos muy peligrosos, ya que atenta contra los conceptos actuales sobre los derechos humanos, contra la esencia del sistema democrático, y fomenta absurdas fantasías psicológicas racistas de superioridad de unos individuos y pueblos sobre otros.

De las tres corrientes religiosas en el judaísmo, la reformista ya anuló la Ley del Vientre. En la conservadora, la mayoría desea hacer lo mismo pero los detiene el no querer entrar en conflicto con el gobierno de Israel . Rápidamente dejarían de aplicar la Ley Judía del Vientre si lo hiciera el gobierno de Israel . Si sucedieran estos acontecimientos es muy probable que los rabinos ortodoxos, para no quedar totalmente marginados, también acepten anular esa ley. Pero si Rabinos ortodoxos fundamentalistas quisieran dentro de un marco religioso seguir sosteniendo la Ley del Vientre y predicar sobre sus supuestas bondades para las almas judías, en un sistema democrático es justo que puedan hacerlo, pero sin utilizar el aparato legal y político del gobierno de Israel, como lo hacen en la actualidad, para "imponer" a todos los judíos regirse por sus creencias.

En este siglo, continuar imponiendo al pueblo judío la Ley del Vientre es una actitud de violencia religiosa fundamentalista. Separa a la familia judía, a hermanos de hermanas, a padres de sus hijos/as, a primos de primos, discrimina y viola los derechos de los judíos hombres sólo por su condición masculina, perjudica el desarrollo psicológico de los niños, aleja del judaísmo a los hijos/as de los matrimonios mixtos y a sus padres y crea innecesarias divisiones en el judaísmo.

Edgar Bronfman, uno de los líderes más importantes del judaísmo de los últimos 100 años y quien fue durante 27 años (1980 - 2007) Presidente del Congreso Judío Mundial, dijo que "es hora de abandonar ideas racistas y de alentar a los matrimonios mixtos a que críen a sus hijos según el judaísmo; el concepto de la pureza empieza a sonar como el nazismo, o sea racista. Los matrimonios mixtos no desaparecerán.
Hay que verlos como un vehículo para duplicar la cantidad de judíos".

Los judíos de todo el mundo deben apoyar esa propuesta de Edgar Bronfman. Siguiendo ese camino, el judaísmo rescatará lo mejor de su historia milenaria, se revitalizará, y solucionará el más grave peligro que enfrenta en este siglo, el de la rápida extinción demográfica que está teniendo y que en los próximos años hará desaparecer a las comunidades judías del mundo si el gobierno de Israel continúa
sosteniendo la Ley del Vientre, instrumento legal - político que aleja del judaísmo a los hijos de los matrimonios mixtos.

La mejor solución sería que el gobierno de Israel tome la medida política de establecer que la actual Ley del Retorno, que concede la ciudadanía israelí a todo el que tenga madre o padre judío, también conceda la identidad judía. Esto lo debe hacer rápidamente, porque dentro de unos años ya puede ser tarde para evitar la extinción. Cada año aumenta considerablemente el número de matrimonios mixtos y de sus hijos que se alejan del judaísmo. Luego de milenios en los cuales existen las comunidades judías en numerosos países del mundo, y de haber sobrevivido a numerosas amenazas, peligra como nunca antes su continuidad. Le toca al actual gobierno de Israel la responsabilidad histórica de poder evitar la extinción demográfica judía de la Diáspora.

También tienen en este tema una responsabilidad histórica los intelectuales judíos prominentes, de Israel y de la Diáspora. Ellos deben hacer escuchar su voz para esclarecer a la opinión pública judía.
Muchos intelectuales y políticos judíos ( como Golda Meir) han deseado en el pasado que gobiernos de Israel anulen la Ley del Vientre, pero las
maniobras políticas de los rabinos ortodoxos lo impidieron. Nunca como hoy se presentó la situación en la que un gobierno de Israel tenga que tomar la decisión política de elegir entre la Ley del Vientre o la continuidad judía. Si no anula la Ley del Vientre , Israel y todo el pueblo judío sufrirá las consecuencias que le ocasionará la desaparición de las comunidades judías del mundo.




Claudio E. Gershanik
Mi Compromiso:
Enfrentar la judeofobia como si los malos judíos no existieran
Enfrentar los malos judíos como si la judeofobia no existiera
Necesito tu ayuda

lunes, 28 de diciembre de 2009

Anwar Shaik/ un critico del islam / leerlo inextenso!!‏



Entrevista por: Ibn al Warraq (autor de ¿Por qué no soy musulmán?)
Traducido del inglés por: Mario Méndez López
Anwar Shaikh nació siendo musulmán. Ahora vive en Gran Bretaña y ha publicado cuatro libros sobre los peligros del fanatismo religioso, enfocándose principalmente en el Islam. La entrevista de Ibn al Warraq con Shaikhy revela las dificultades que Shaikh tuvo con sus creencias y que lo hizo ser humanista.

El sábado 21 de octubre de 1995 aparecieron los siguientes titulares en el diario, The Daily Sadaqat, en Lahore, Pakistán:

'Todos los clérigos pakistaníes exigen la extradición del renegado Anwar Shaikh de Gran Bretaña para ahorcarlo públicamente.'
'Un renegado debe ser asesinado -esta es una regla fundamental de la ley islámica- Anwar Shaikh debe ser regresado, algún amante del Profeta va a matarlo- América protege a todos los que insultan al Profeta.'
Si él (Anwar Shaikh) no es eliminado, más Rushdies aparecerán. Es un apostato para negar al cielo, al infierno, a la revelación, al Corán, al Profeta y a los ángeles. Los musulmanes del mundo están listos para destruir al renegado acusado para defender la magnificencia de su Profeta.'
En una entrevista con Tariq Ali en el Observer en octubre de 1995, Anwar dijo, 'Lo que sea que pase ahora, moriré seguro en mis creencias humanistas y racionales y si mis escritos han alejado aunque sea a algunas personas del odio y fanatismo religioso siento que me habré redimido parcialmente, aunque nada, nada podrá traer a mis tres víctimas de vuelta a la vida.' Al preguntarle otro periodista si esperaba morir violentamente, Anwar respondió, 'Quiero morir honorablemente.'
Anwar Shaik ha publicado cuatro libros con sus propios recursos y están disponibles en: Principality Publishers, P. O. Box 9181 Cardiff, Great Britain. CF2 4YP.

Islam: The Arab National Movement
Eternity
Faith and Deception

Taxation and Liberty
La entrevista
Ibn al Warraq: Aquellos de nosotros que temimos que la sombra del Conflicto Rushdie caería en todos los intentos subsecuentes de criticar esta muy criticable religión tuvimos una grata sorpresa, no sin mencionar asombrados, al encontrar que alguien abiertamente se había atrevido a rechazar el fascismo religioso en la forma del Islam. Anwar Shaikh, en tres libros publicados por su propia cuenta desde febrero de 1989, la fecha de la infame fatwa contra Roshdie, denuncia al Islam con términos contundentes: 'Eternidad', 'Fe y Decepción' e 'Islam: El Movimiento Nacional Árabe. Anwar Shaikh terminó de escribir 'Eternidad' mucho antes de que Roshdie apareciera en escena. No pudo publicarlo antes - por falta de medios.

Me encontré con el nombre de Shaikh por primera vez en internet, donde también obtuve su dirección. Le escribí que, por fin, había encontrado un alma gemela -un ex musulmán dispuesto a criticar su antigua religión. No me decepcioné. Me reuní con él un mes más tarde en su muy cómodo y espacioso hogar en los suburbios de Cardiff. Anwar es un hombre grande, afable de gran calidez, humor y obvia valentía. Pasando los setenta años, tiene problemas de salud, ha tenido siete operaciones del corazón y rara vez sale de su casa. No sólo me mostró su vino hecho en casa -'¿Le gusta el vino? Ah, bien, bien, entonces usted es un verdadero humanista,'- sino insistió en que me llevara la garrafa de varios litros a Londres. Pasa mucho tiempo escribiendo, -no sólo contra el islam sino también poesía hermosa en Urdu que publica en su revista 'Liberty',

Anwar Shaikh se preocupa del futuro secular de Gran Bretaña. Como dijo en una entrevista en 1995. 'Gran Bretaña es mi hogar y a menos de que se haga algo sobre el fundamentalismo musulmán va a ver una enorme quinta columna en nuestro medio. Inglaterra debe despertar. Ustedes (los británicos) pasaron cientos de años eliminando al fundamentalismo cristiano de este país. No permitan que vuelva el fundamentalismo.'

Anwar Shaikh tiene una historia personal que contar, confesar, expiar, que es fascinante, horripilante, trágica y enaltecedora al mismo tiempo. Sería una pena revelar todo de una vez. Mejor, dejaré a Anwar Shaikh narrarla lentamente en sus propias palabras, grabadas durante una entrevista el 14 de mayo de 1997.

Primeros años

Nací el primer día de junio de 1928, en una villa cerca de la ciudad de Gujrat (en el actual Pakistán). Ese día era el día de Hajj (o peregrinaje). Mi familia consideró esto un buen presagio ya que el Hajj es una de las ceremonias más sagradas del islam, así que me llamaron Hajji Muhammad. Ese fue el primer nombre que se me dio, pero también nací circuncidado, y esto era visto como un mejor presagio por lo que me cambiaron el nombre de Hajji Muhammad a Muhammad Anwar. Anwar significa: radiante. Esto fue lo que les hizo darme una buena educación islámica. Creyeron que yo estaba destinado a ser un adalid del islamismo.

Nací y crecí respirando islam. Mi madre no sólo era profundamente religiosa sino una erudita del islam. Podía recitar por lo menos la mitad del Corán de memoria. Hizo todo lo que pudo para enseñarme lo que sabía. Mi abuelo paterno era muy académico y religioso y además de eso el hermano menor de mi abuelo era un sacerdote musulmán profesional, un Mullah, así que estuve bajo su cuidado también.
Sin embargo, no me enseñaron la gramática árabe. Apenas empecé a aprender árabe en sexto año y mi maestro de árabe era casi nuestro vecino de a lado. Obtuve mi matrícula en 1946, amando por el momento al islamismo. Durante ese periodo conocí los trabajos de Hadith, las tradiciones islámicas, coleccionadas por renombrados académicos como Bukhari, Muslim, Ibn Majja y otros. También tuve la suerte de encontrar muchos libros sobre la cultura e historia árabe y el famoso comentario sobre el Corán por Maulana Abul Kalam Azad.

Lahore 1947: Independencia y...

Lamento decir que 1947 fue el periodo más oscuro de mi vida. Nos dijeron que asesinar a los que no eran musulmanes, seducir a sus esposas y quemar sus propiedades eran actos de la Jihad, la guerra santa. Jihad es la labor más sagrada de un musulmán porque le garantiza un boleto seguro al paraíso donde no menos que 72 huríes, las más hermosas vírgenes y muchachos como perlas los esperan. ¡Tal recompensa es una gran tentación!
Fue durante la primera semana de agosto de 1947, cuando fui el encargado de las cuentas en la oficina de trenes en Lahore que ví un tren llegar de Punjab del este. El tren estaba lleno de cuerpos mutilados de musulmanes, hombres, mujeres y niños. Tuvo un efecto horrendo en mí. Cuanto me fui a mi casa le pedí al Señor que no olvidara mi parte de houris y niños. Esto ocurrió en verdad, en realidad recé y luego tome un bastón y un cuchillo largo y fui a buscar no musulmanes. Esos días son recordados por los toques de queda y todos estaban aterrados de los demás. Encontré dos hombres, no musulmanes, padre e hijo. El padre tenía como 50 años o menos. Maté a los dos. Al día siguiente no fui a trabajar. Me sentía nauseabundo pero quería matar más no musulmanes. Me encontré otro no musulmán en Darabi Road y lo maté también.

Frecuentemente los recuerdos de esos terribles días me atormentan, me siento avergonzado y muchas veces he llorado lágrimas de remordimiento. Si no hubiera sido por mi fanatismo, incitado por las tradiciones islámicas, esa gente seguiría viva hoy y tal vez no sentiría la culpa que tengo.
¿Quién me dijo que el acto de Jihad, el acto de matar no musulmanes es bueno? Bueno, si usted lee el Corán, lo encontrará en cierta sura, Dios dice que ha comprado las vidas de los musulmanes a cambio de las recompensas del paraíso. Matan y se matan en este esfuerzo de guerra, y la recompensa para estos musulmanes es el paraíso y el paraíso es un jardín enorme habitado por las más hermosas vírgenes, que viven en palacios y hay innumerables muchachos como perlas para servirlos.


Escepticismo y dudas

Cuando y cómo mi escepticismo sobre el islam comenzó es un episodio muy extraño. Estaba en Rawalpindi, al norte de Pakistán, debía tener como 25 o 26 años. Un día estaba leyendo el Corán, el cual ya había leído muchas veces, por supuesto. Leí la sura 49, llamada los Apartamentos. El primer verso dice: 'Creyentes, no actúen presuntuosamente en la presencia de dios y su apóstol. Teman a dios. Dios lo escucha todo, lo sabe todo. Creyentes, no hablen más fuerte que la voz del profeta, ni griten cuando le hablen como lo hacen entre ustedes… Aquéllos que hablen quedito en la presencia del apóstol de dios son los hombres cuyos corazones dios ha probado su piedad'. Se supone que es Alá diciendo a los fieles portarse bien frente al profeta. De repente algo me llegó como un rayo. Me pregunté, ¿por qué es necesario que Alá le diga a la gente que muestre reverencia a Mahoma? ¿Qué Mahoma no puede decirlo por sí mismo? Dios estaba actuando como sirviente de Mahoma. Esto parecía ser una observación banal, pero así es como mi mente reaccionó a esto. Llegué a la conclusión, sorpresivamente, que era el propio Mahoma que le decía a la gente como arrodillársele en nombre de Alá, como si fuera una orden de Alá. En ese momento sentí que el velo de la ignorancia se me había quitado.
Ya no estaba dispuesto a estudiar el Corán por fe. Le empecé a leer críticamente y racionalmente, y al hacerlo me di cuenta que el Corán ya no me atraía, de la manera que lo hacía, de la manera que lo había hecho en los últimos 25 años. Fue en ese tiempo que empecé a pensar sobre la naturaleza del don de la profecía. Al leer el Corán nuevamente, me pareció que el profetizar es la palanca con la que alguien se eleva al nivel de dios. No es sólo que quiere ser alabado y obedecido por la gente ordinaria sino que quiere ser más grande que dios. Si se lee el sura 33, verso 56, se verá que dice: 'verdaderamente, dios y sus ángeles rezan por la paz del profeta.' En cualquier otra religión, es el hombre que venera a dios, pero aquí parece que dios venera al hombre.

El momento en que empecé a leer el Corán críticamente, se convirtió en un libro completamente diferente para mí. Ahora en el Corán hay un sura llamado ' mujeres ' (sura 4), verso 80 dice que si el Corán no fuera un libro de dios contendría muchas contradicciones o inconsistencias. Así que sometí al Corán a su propia definición y encontré que todos los puntos importantes se contradecían en el mismo Corán. He escrito un libro llamado Fe y Decepción el cual demuestra todas estas contradicciones del Corán. Así que cuando se lee algo racionalmente en vez de ciegamente, como muchos de los creyentes lo hacen, los mismos versos, las mismas palabras, tendrán distintos significados. Así fue como me alejé del islam gradualmente, simplemente al leer el mismo Corán.

Cardiff

No comenté mis dudas con nadie, considerándolo un asunto personal. Entre 1947 y 1956 abrí una pequeña tienda de abarrotes, al quebrar obtuve un diploma y me convertí en un maestro altamente calificado y hasta serví por poco tiempo como director de una preparatoria. En 1956 decidí irme a Gran Bretaña y por mera casualidad terminé en Cardiff. Mis primeros tres años en Cardiff fueron realmente difíciles ya que llegué con sólo 25 libras en mi bolsillo. Era muy orgulloso para pedir dinero del seguro social -tenía que encontrar un empleo antes de que se me acabara el dinero. Fui chofer de camión por tres años. Ahorre dinero, compre una propiedad y me convertí en un mini terrateniente y gradualmente aumenté el número de casas que tenía y me pasé a la industria de la construcción. Me convertí en un promotor de bienes raíces. Tuve este negocio por lo menos 25 años y lo hice con éxito. Pero justo en el momento en el que tuve la oportunidad de ser muy rico decidí renunciar porque quería ponerme a escribir.

Me retiré 20 años antes de lo normal. Estoy contento de tener mi pensión. No me arrepiento de mi decisión, hay momentos donde tienes que juzgar si quieres hacer algo realmente constructivo, que valga la pena y sea creativo o hacer más dinero. Decidí hacer algo constructivo.

Solía estar suscrito al Freethinker y en esos tiempos no me consideraba un humanista, sino un librepensador, alguien que no sigue ninguna superstición, dice lo que piensa y al mismo tiempo respeta la opinión de los demás. Es extraño decir que estaba impresionado por el lado humanista del Rig Veda, el libro sagrado de los hindúes. Estaba impresionado por el hecho de que el Rig Veda dice que su dios, Indra, es el dios de toda la humanidad. Es el amante de toda la humanidad. Era algo inusual para mi aprender, habiendo sido creado en la tradición islámica que enseña el odio a los no musulmanes. De mi propia experiencia, me di cuenta que la humanidad es una gran familia y el propósito de la vida del hombre es cuidar a sus semejantes, mejorar sus condiciones, no importando donde estén. Así que es mi propia experiencia la que me hizo ser un humanista. Mi pasión es la humanidad, el bienestar y el avance de la humanidad.

Islam: el movimiento nacional árabe

El estudio más profundo del Corán, de Hadith y la historia árabe me hizo creer que el islam había sido inteligentemente ideado en el principio de dividir y dominar. Y su propósito es permitir a los árabes dominar al resto del mundo. No tengo duda que el profeta quisiera ponerse al mismo nivel que Alá. Mahoma amó a Arabia y a su cultura, y su único deseo era crear una fuerte nación árabe conquistadora que creyeran en él y propagaran su nombre. Esto sólo podía lograrse mediante el dominio imperial. Para este propósito tomó varios pasos; primero, dividió a la humanidad en dos grupos eternamente en guerra. Llamó a sus propios seguidores al Hezbollah, el partido de dios. Los que no lo siguieran se llamaban Hezbushaitan, el partido de satán (se encontrará esto en la sura 58).
Estarán perpetuamente en guerra y eventualmente el partido de dios emergerá victorioso. Mahoma, para hacer a los musulmanes dominantes, y ya que en ese tiempo principalmente los árabes eran musulmanes, estableció que el gobierno le pertenece sólo a la tribu Quraish, que es la propia tribu del profeta. Ninguno que no sea árabe puede encabezar un verdadero gobierno musulmán. Esta es la razón por la cual en los 800 años de historia de España, todos los gobernantes musulmanes pertenecían a la tribu Quraish, la tribu de Mahoma. Lo mismo se establece para el propio gobierno árabe. Desde hace 500 a 700 años los gobernantes vienen de las dinastías Umayyad y Abbasid. Todas pertenecen a la tribu Quraish.
La artimaña y filosofía de dividir a la humanidad en dos grupos perpetuamente en guerra, que nos recuerda al conflicto eterno de la lucha de clases de Carlos Marx, es peligroso, está basado en la fe ciega, y es más destructivo que el fascismo, ya que busca la aniquilación de todos los no musulmanes. En verdad, ve a la exterminación de todos los no musulmanes como la más grande virtud que garantiza el paraíso. El islam fue creado por el profeta para imponer valores árabes a los no árabes. Para asegurarse que los musulmanes no árabes reconocieran a los árabes como sus amos intelectuales, el profeta hizo a la Meca el centro de reverencia islámica, de tal manera que se convirtiera en una parte integral de la fe musulmana. El profeta hizo a la kaaba, el santuario en forma de cubo en la Meca, el santuario central árabe, la casa de Alá, y aseguró que el mismo Alá había ordenado a Adán, el progenitor de toda la humanidad, que construyera esta casa para Él. Ahora la belleza de esto es que la kaaba es también la qibla -la dirección de la oración. Esto significa que cada musulmán, donde sea que viva, India, Pakistán, Irán o Nigeria debe apuntar hacia Arabia, para arrodillarse en reverencia. No sólo eso, las tumbas musulmanes deben ser excavadas de tal manera que el cuerpo ya enterrado le de la cara hacia la kaaba, o sea a la Meca. Tan sagrada es la Meca que nadie debe defecar dándole la cara a la ciudad.

De nuevo, cada musulmán no importa donde viva debe hacer un peregrinaje a la Meca, suponiendo que tenga las posibilidades de hacerlo. Esta era una costumbre pre-islámica de Arabia la cual el profeta incorporó al islamismo, para traer todos los beneficios económicos que una persona pueda soñar. Han de haber leído hace algún tiempo, durante el peregrinaje, tres millones de musulmanes fueron a la Meca. Suponiendo que cada musulmán gaste de 2,000 a 3,000 libras, se pueden calcular las ganancias de esta ceremonia únicamente. Las personas en Pakistán e India son famosas por vender sus casas y sus tierras para irse de peregrinaje.
Además, Alá, habla árabe, el Corán está en árabe, el cual es un idioma muy difícil de aprender. Todos los musulmanes deben hablar árabe para ganarse las bendiciones de Alá -vean como Alá favorece a Arabia. De hecho, esta es la más efectiva artimaña para imponer la cultura árabe a los musulmanes no árabes. Esto es lo que me hizo escribir, Islam: El Movimiento Nacional Árabe, para advertir a todas las naciones del mundo los peligros que se avecinan en la era de las bombas atómicas.

Fe y engaño

Fe y Engaño es un libro que escribí para enfrentar los retos hechos por el mismo Corán. El Corán afirma que si no fuera un libro de dios estaría lleno de inconsistencias. Como ya dije analicé el Corán y todos sus preceptos principales y los anoté. Encontré que cada principio tiene su contrario.

Islam y sexualidad

Este libro, aún sin publicar, trata con la creencia musulmana de que un profeta es una persona completamente inocente e infalible. En la sura 48 versos 1 y 2, Alá le dice a Mahoma: 'Perdonaré tus pecados del pasado y cualquier pecado que cometas en el futuro'. Ciertamente nulifica la creencia de que un profeta es inocente e infalible, porque el profeta había cometido pecados en el pasado y lo más probable es que los cometiera en el futuro, no lo podemos llamar infalible.
También en este libro, examino las vidas de media docena de profetas -y mi narración está basada en la Biblia y en el Corán. He ilustrado la vida del profeta en referencia a la sexualidad, la ley coránica y la historia. Este libro contiene algunos episodios que les pondrán los pelos de punta, están documentados en libros de tradiciones islámicas, el Hadith, el Corán y la historia árabe. No he querido publicar este libro hasta ahora, está guardado en las bóvedas del banco. Creo que este libro debe ser publicado por una sociedad, no es justo que una persona lo publique y luego sea apuñalado y nadie ponga atención al libro. Si fuera publicado por una sociedad, entonces, sabría, si estuviera o no aquí, que la misión seguiría igual. Honesta y sinceramente creo que el contenido de este libro pertenece a la gente del todo el mundo, porque romperá la columna vertebral de la religión.

El estado de la mujer bajo el Islam

El actual estado de la mujer en el mundo islámico se debe a la ley islámica y la actitud coránica. Discuto estos asuntos en Islam y Sexualidad. La verdad es que en el islam una mujer no es más que un juguete sexual. Un hombre está en la libertad de jugar con ella, y luego divorciarse de ella cuando quiera. Se le considera un testigo sin valor en un tribunal de justicia. Su hermano merece el doble de herencia que ella. Un hombre puede tener cuatro esposas al mismo tiempo, un hombre puede golpearla legalmente si ésta lo molesta. Debe estar disponible a tener relaciones sexuales cuando sea requerido. Debe observar el purdah (que se cubra la cara) y debe quedarse en la casa, no debe unirse a ninguna actividad social. Esta es la razón por la que el islam no ha producido ninguna gran mujer en los países donde viven los musulmanes. Benazir Bhutto y Tansu Ciller, de Turquía, son en verdad las marcas de rebelión contra el islam. El islam no es una religión racional porque ha reprimido los derechos de las mujeres por siglos.

La fuente de la ansiedad es la Sharia y la falta de una separación de la religión y el Estado. Hacer a la religión parte del Estado es la verdadera fuente del problema -conflictos económicos y sociales. Es desde que los europeos separaron a la religión del Estado que han dejado de hacer leyes en el nombre de Cristo, que han aprendido a ser libres y a reclamar sus derechos humanos. Hasta que algo así pase en el mundo islámico, estos países no tendrán derechos humanos, la verdad es que hay una muy débil revolución en estos países -le pagan lip-service al islam, pero se basan en leyes seculares. Hacen sus propias leyes en sus propias asambleas legislativas, pero le ponen un poco de islam. Sin embargo, no creo que lo puedan hacer por mucho tiempo. Al final del próximo siglo la magia islámica habrá desaparecido -Todos tratarán de ser racionales, en vez de hacer las cosas en nombre de dios.

Humanismo

Soy un humanista liberal. Creo en la unidad y dignidad del hombre que tienen el derecho a creer en lo que quiera. No tiene ningún derecho de imponer sus creencias a otros. La fe debe ser estrictamente un asunto personal. Creer o no en dios es subjetivo, lo que importa es la dignidad humana, la libertad humana y el bienestar humano. Un hombre amante que es ateo es mil veces mejor que un teísta que odia a sus semejantes, por convicciones religiosas. Un verdadero humanista es libre de las restricciones de raza, color y credo. El creé en los derechos humanos, las libertades civiles y los principios democráticos.

Chávez dice que Colombia ha pasado de "hermana" a ser la "Israel de Sudamérica"



Chávez dice que Colombia ha pasado de "hermana" a ser la "Israel de Sudamérica"
27/12/2009
Itongadol/EP.- Entre sus habituales vituperios contra EEUU y la nueva democracia en Honduras, Chávez ha soltado otra de sus perlas asegurando que hay una "amenaza imperial" en ciernes contra Venezuela, y que no es otra que la "Colombia hermana convertida en el Israel de la América del Sur". clic



El presidente Hugo Chávez prevé que 2010 va a ser un año difícil, debido sobre todo a la amenaza de Estados Unidos, y propone a los venezolanos prepararse para defender la soberanía en todos los terrenos.

"No será un año fácil", escribió el gobernante en las "Líneas de Chávez" publicadas en varios diarios del país bajo el título de ¡Feliz Año Nuevo, Feliz 2010".

El presidente venezolano vaticinó que "los agentes de la reacción internacional preparan su guión para revertir el proceso emancipador que vive nuestra América". Explicó que uno de los factores más importantes en ese guión será la presencia permanente de tropas estadounidenses en Colombia.

"Véase la amenaza imperial en ciernes contra Venezuela desde Colombia: la Colombia hermana convertida en el Israel de la América del Sur", dijo Chávez en su escrito.

También advirtió que esa situación de incertidumbre se debe a la confirmación de que la política exterior estadounidense no ha cambiado con el gobierno del presidente Barack Obama respecto a la de su antecesor George W. Bush.

"No hay que llamarse a engaños: se acabó la ilusión Obama, y el descarado intervencionismo de la nueva Administración gringa así lo demuestra", argumentó el presidente. Chávez consideró que entre las evidencias de ese intervencionismo está el golpe de Estado en Honduras contra el presidente Manuel Zelaya.

Destacó, además, que el sistema diseñado para derrocar a Zelaya servirá de ahora en adelante de modelo para repetir la experiencia allá donde haga falta.

"La dictadura militar hondureña continúa en el poder. La reacción en todos nuestros países cuenta ahora con un modelo de golpe de Estado para el siglo XXI: golpes con fachada legal que llevan el sello made in USA", señaló Chávez.

Por todo ello, el gobernante venezolano recomendó a sus conciudadanos que estén preparados para lo que pueda ocurrir. "Preparémonos, entonces, para defender nuestra soberanía en todos los terrenos", manifestó el gobernante en su escrito de los domingos.

El odio a Israel




El odio a Israel
04/09/2006
Marcos Aguinis analiza el conflicto de Medio Oriente y advierte sobre el peligro de la exportación del conflicto: "el odio a Israel tiene como consecuencia inevitable el odio a los judíos".




En un reportaje a una nena árabe de tres años y medio le preguntaron si odiaba a los judíos y dijo que sí, "que odiaba a los judíos". ¿Por qué? Porque son monos y cerdos. ¿Quién lo dice? Lo dice el Corán.

Es verdad que el Corán lo dice, pero como todo libro religioso extenso, escrito en circunstancias históricas determinadas, exhibe expresiones contradictorias, algunas durísimas y otras más dulces que la miel. Igual sucede con la Biblia. Corresponde a los hombres interpretar esos textos y enfatizar sus contenidos nobles. Un imam de Los Angeles, por ejemplo, ha llegado a decir algo impresionante: ¡el Corán es sionista! ¿Por qué? porque en una Sura afirma que Alá ordenó a Moisés que llevase a su pueblo hacia la Tierra Prometida; en otro versículo Alá ordenó a los israelitas no ceder esa tierra. Mahoma tuvo relaciones contradictorias con las tribus judías de Arabia, por momentos de fraternidad y por momentos de guerra, por eso las indicaciones opuestas.

Históricamente el odio a los judíos fue más intenso entre los cristianos que entre los musulmanes. Los cristianos acusaban a los judíos de ser “los asesinos de Dios”, los musulmanes sólo de haber enmendado la Biblia para que no figurase el anuncio de la llegada de Mahoma. Ambos son hechos deleznables, pero más horrible, desde luego, el primero. Si pudieron “asesinar a Dios” –como se predicó durante centurias desde casi todos los púlpitos, por lo cual pidieron un vibrante perdón Juan XXIII y Juan Pablo II-, no los frenaría ningún crimen. Se los acusó de envenenar los pozos cuando había una peste (y se carneaba entonces judíos con entusiasmo enérgico), se los acusó de utilizar la sangre de niños cristianos para amasar el pan de la Pascua (¡?) (y nació el delirante y repetido libelo del crimen ritual, que llevaba a renovadas y...

[Texto ampliado]

...jubilosas matanzas), fue el Shylock voraz por una libra de carne humana, fue el judío pobre que se despreciaba por sucio y débil o fue el judío rico que se rapiñaba sin culpa, fue el personaje siniestro de Los Protocolos de los Sabios de Sión que redactó la policía secreta del Zar para estimular los pogroms, fue El Judío Internacional del resentido Henry Ford, fue el Mein Kampf de Hitler, donde prometía hacer lo que finalmente hizo ante la indiferencia de la civilización, fue Auschwitz.

El plan siniestro

El plan nazi de encerrar a todos los judíos mundo y exterminarlos como si fuesen cucarachas en base a un odio sedimentado durante siglos en Europa, casi tuvo un éxito total. En pocos años liquidó un tercio de ese pueblo gracias a la sistemática técnica industrial de la muerte. Ese plan recibió el apoyo del líder árabe de Palestina Haj Amin el-Husseini, gran mufti de Jerusalén. Este clérigo fanático, que espoleaba a destruir las comunidades judías porque importaban costumbres “degeneradas” como la igualdad de la mujer, la apertura de teatros y orquestas, la edición masiva de libros, los ideales de la democracia y el socialismo, se ofreció a colaborar con “la solución final”. Viajó a Berlín por un largo período y prometió erradicar cada judío de Palestina y sus alrededores “con los métodos científicos del Tercer Reich”. Planificó erigir otro Auschwitz en Nablus, sobre las colinas de Samaria. Su lema, difundido por radios nazis, fue: “Mata a los judíos dondequiera los encuentres, para agradar a Alá y la historia”. En sus Memorias confiesa: “Nuestra decisión fundamental era colaborar con Alemania para hacer desaparecer el último judío del mundo árabe. Yo pedí a Hitler que me ayudase en forma explícita a resolver esta cuestión en base a nuestras aspiraciones raciales con los métodos innovadores puestos en marcha por Alemania. El me dijo: “Esos judíos son suyos”. Yasser Arafat lo citaba como “nuestro héroe”.

Los refugiados

Debemos tenerlo en cuenta, porque este héroe fascista cometió un grave error contra su propio pueblo. No sólo se negó a aceptar la Partición decidida por las Naciones Unidas del 29 de noviembre de 1947 para el nacimiento de un Estado Arabe y uno Judío que viviesen lado a lado y en fraterna colaboración, sino que tuvo una “idea genial” al estallar la guerra de la Independencia de Israel contra el Mandato británico y seis ejércitos árabes decidieron invadir el territorio para aplastar al flamante Estado. Esa idea lo llevó a ordenar que sus hermanos abandonasen Palestina rápidamente para permitir que Siria, Irak, Líbano, Egipto, Arabia y Transjordania pudiesen empujar a los judíos, rápida y cómodamente al mar, donde serían ahogados. En los archivos del Foreign Office existen documentos sobre los judíos que detenían a columnas de fugitivos árabes palestinos y les pedían quedarse, porque la guerra no era contra ellos, pero estos pensaron que se trataba de una estrategia para usarlos de escudo y frenar el impulso de los invasores. Más de la mitad de los árabes que abandonaron sus hogares “por unas semanas”, como prometía el Mufti, no vieron a un solo soldado judío.

El odio árabe aumentó en forma sustantiva cuando fueron derrotados. No los había vencido una potencia colonial, sino una comunidad minúscula que ni siquiera contaba con un solo tanque ni un solo avión. Nadie les quería vender armas, porque no se vende nada a un cadáver inminente. Los judíos -el pueblo más inerme del planeta, que acababa de ser humillado y reducido a escombros por los nazis, que no sabía defenderse de los pogroms centenarios, que fue expulsado de tantos sitios de forma grosera e impune, al que le cerraban los puertos incluso después del Holocausto-, pudieron triunfar. Era una insoportable herida al honor árabe y puso en marcha una febril venganza mediante la expulsión de casi todos los judíos residentes en países árabes. El sueño de Hitler de conseguir países Judenrein (limpio de judíos), fue un logro árabe. Comunidades arraigadas desde hacía miles de años debieron partir de inmediato, con una mano delante y otra atrás. Los puertos de mundo no los dejaban entrar por “indeseables” y fueron al joven Estado de Israel que, pese a la desigual guerra, la falta de viviendas y alimentos, los acogió e integró.

Caldo de odio

Los refugiados árabes, en cambio, fueron aglutinados en campos eternos desde los cuales no podían salir, excepto en Jordania. Recibieron ayuda internacional multimillonaria y se conviertieron en el único caso de refugiados sin solución. Desde la primera Guerra Mundial en adelante no hubo dos, tres o diez millones de refugiados, sino cientos de millones. Todos, absolutamente todos, consiguieron resolver su problema. La única excepción ha sido la de los refugiados árabes, cuyo número es parecido al de los refugiados judíos expulsados por los países árabes.

Como dijimos hace un momento, los judíos expulsados pudieron rehacer sus vidas en la pequeña Israel, pero los árabes fugitivos no la pudieron rehacer en medio de veinte Estados árabes con enormes extensiones y una obscena riqueza petrolera. Encerrados en campos ofensivos, su nutrición diaria fue el resentimiento exlusivo contra Israel. Su tragedia fue atribuida sólo a los judíos, no al error de haber violado la resolución de las Naciones Unidas en 1947 o haber acatado la orden del lunático Mufti. En 1948, con el nacimiento de Israel, pudo haber nacido el Estado árabe palestino, se pudo evitar que hubisen refugiados árabes y más refugiados judíos. Por sobre todas las cosas, en la región se hubiera expandido la modernidad y prosperidad que sólo fogoneaba Israel.

Síntesis

En síntesis, el odio a los judíos (ahora dicen “los sionistas” o “Israel”, para disimular su antisemitismo), empieza con la acusación de haber distorsionado la Biblia y negarse a aceptar a Mahoma. Pero se incrementó en forma radical cuando se puso en marcha la reconstrucción del Estado Judío debido al shock que producía la fresca cultura moderna en el liderazgo reaccionario que prevalecía en la zona. El odio tuvo un empuje adicional, como vimos, al ser derrotados varios ejércitos árabes por el pueblo más débil y despreciable de la historia. Por último, el odio se siguió cultivando desde los campos de refugiados, verdaderas cárceles sostenidas con la millonaria dádiva internacional dentro de los ricos Estados árabes, para mantener encerrados a los “hermanos” de Palestina y usarlos como peones políticos. Esto no es una frase, sino una condenable realidad: cuando empezó la explotación petrolera intensiva en Libia y Kuwait, por ejemplo, sólo se permitía que fuesen hombres palestinos solos y que su familia permaneceira en los campos como rehén, para asegurar su regreso.

El odio contra los judíos e Israel es tan alienante que les impide discernir por dónde pasa el camino que los llevaría a la paz y la felicidad. Por eso Golda Meir pronunció su famosa reflexión: “Podemos perdonar a los árabes por asesinar a nuestros chicos. No podemos perdonarlos por forzarnos a matar los suyos. Sólo tendremos paz con los árabes cuando ellos quieran más a sus hijos de lo que nos odian a nosotros”.

Por desgracia, ahora es peor. Incluso algunas madres bendicen a sus hijos cuando se atan cinturones con explosivos para suicidarse en una operación criminal. Para llorar de espanto.

La narrativa embustera

Con la técnica del “miente, miente que algo queda”, los antisemitas buscan imponer la versión de que el Estado de Israel es un producto artificial del Holocausto y fue “creado” de la nada por las Naciones Unidas. Falso, basta leer la prensa de entonces. La construcción del tercer Estado judío (los dos primeros están descriptos en la Biblia) empezó de forma intensa en el último cuarto del siglo XIX, cuando todavía era dueño del Medio Oriente el Imperio Otomano y no había nacionalismo árabe, surgido recién en Siria a principios del siglo XX. El territorio era un desierto, como lo atestiguan viajeros de la talla de Mark Twain o Pierre Loti.

El flamante movimiento sionista (movimiento de liberación nacional y social del pueblo judío) creó en 1903 el Keren Kayemeth Leisrael para reacaudar dinero con el cual comprar a los effendis árabes radicados en Beirut o Damasco sus pobres tierras palestinas y erigir los primeros kibutz en forma legal. También se usaba parte del dinero para una campaña frenética de forestación, la primera en la historia, que aún los Partidos ecologistas no se atreven a reconocer por miedo a la reacción árabe-musulmana. El Imperio Turco miraba con sospecha estas actividades de crecimiento acelerado, máxime cuando Palestina era parte del marginal y pobrísimo Vilayato de Jerusalén.

En 1909 nació Tel Aviv sobre dunas de arena. En la década del ´20 los pioneros judíos fundaron la Universidad Hebrea de Jerusalén, entre cuyos primeros gobernadores de honor figuraron Albert Einstein y Sigmund Freud. También se creó la primera Orquesta Filarmónica del Medio Oriente, inaugurada por el director antifascista Arturo Toscanini.

Surgió el famoso teatro Habima. Se estableció un Instituto de Ciencias en Rehovot, la Universidad Técnica en Haifa y la Escuela de Artes Bezalel en Jerusalén. Se multiplicaron los kibutz, las aldeas y las ciudades, se tendieron caminos, abrieron puertos y fundaron instituciones educativas.

Vastas extensiones desérticas se cubrieron con el manto esmeralda de los naranjales. Las colinas pedregosas y ardientes de Judea, devastadas por los dientes de las cabras y el abandono de siglos, empezaron a ser embellecidas por el color de los pinos. El pantano del extrema norte, Hula, generador de una epidemia sostenida de paludismo del que no se salvaba nadie, ni David Ben Gurión, fue desecado. La febril actividad judía inyectó a ese pequeño país más prosperidad del que existía en los grandes vecinos.

Y, sin embargo, aún no se había producido el Holocausto ni las Naciones Unidas tomaron cartas en el asunto, como afirma la narrativga embustera que pretende quitar legitimidad a Israel.

Ojitos de rata

El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, el hombrecito de la sonrisa cínica y los ojitos de rata, envió una misiva de diez folios a Angela Merkel, canciller de Alemania que, luego de ser traducida, provocó un ataque de náuseas. Ella decidió no contestar. El iraní pedía la obscena colaboración de Alemania para destruir a Israel y el judaísmo, autores de todos los males que aquejan al mundo. Los considera el mal absoluto, capaz de las peores atrocidades.

No debería sorprender la analogía entre los desfiles nazis y los desfiles de Hezbollah y el Hamás. Apelan a la hipnosis totalitaria de las masas y la exaltación del odio. Amenazan con sus armas y convocan a los niños. “La diferencia entre Israel y Occidente con nosotros –ha dicho el líder del Hezabollah- es que ellos aman la vida y nosotros la muerte”. Para que no haya equívocos, Nasrallah suele gritar: “¡Amo la muerte!” Las SS usaban trajes negros y calaveras, también amaban la muerte y consiguieron su objetivo: 50 millones de cadáveres en Europa, además de la ruina total de Alemania. El ayatollah Rafsanjani lo ha confirmado: “Con nuestra bomba atómica mataremos los 5 millones de judíos de Israel, y aunque Israel pueda enviarnos bombas de respuesta, sólo mataría 15 millones de iraníes, cifra despreciable ante a los 1.300 millones de musulmanes que somos en el mundo”.

Los ojitos de rata y sus patrones de la teocracia fundamentalista islámica quieren asesinar, porque es su ideal superior. Empiezan con los judíos y seguirán con el resto, como lo hicieron sus maestros del Tercer Reich
Por eso Khomeini mandó oleadas de niños iraníes a la muerte para desmoralizar a los tropas de Irak, por eso Hezbollah y Hamás lanzan sus cohetes desde zonas civiles, incluso escuelas y hospitales, para que la respuesta los asesine y puedan exhibirlos como prueba de la inclemencia israelí. Los cobardes organismos internacionales no han repudiado a Hezbollah y Hamás por el crimen de usar escudos humanos, lo cual puede tener consecuencias horribles. Los medios de comunicación tampoco han mostrado desde donde disparan y son cómplices, por lo tanto, de falsificar la información. Debemos recordar que este retroceso ante el salvajismo no lo hará entrar en razones, sino que lo excitará.

Por qué tanta tirria

En los tiempos de la postmodernidad importa cada vez menos por dónde pasa lo bueno y por dónde lo malo. ¿Interesa, por ejemplo, que los jóvenes israelíes sueñen con ser inventores y científicos, mientras los jóvenes de Hezbollah y Hamás sueñen con ser mártires? No, no interesa. ¿Interesa que en Israel no se enseñe a odiar a los árabes, que constituyen el 20 por ciento de su población y viven mejor que en cualquier otro país árabe, mientras entre los árabes son best seller Los protocolos de Sión y Mein Kampf, y en la TV egipcia se haya difundido una serie vomitiva donde los judíos extraían la sangre de niños árabes para sus bárbaros rituales? Tampoco interesa. Lo único que interesa es que los árabes y palestinos parecen más débiles frente al poderío de Israel. La víctima es el débil, el poderoso el victimario, al margen de otras razones. De ahí que se permita cualquier cosa a los palestinos y otros árabes, y se condene cualquier respuesta de Israel.

Sin embargo, Israel es el país más vulnerable del planeta, rodeado por un mar de fundamentalistas, predicadores alucinados y dictadores que ansían barrerlo de mapa. Desde antes de su independencia fue acosado, no tanto por su carácter judío, sino por ser el afluente de la modernidad y el progreso, la democracia, el pluralismo, la tolerancia, la libertad de prensa, la justicia independiente, la alternancia del poder, los derechos humanos e individuales. Ganó premios Nobel en ciencias y literatura, inventó eficaces sistemas de irrigación, educó artistas eminentes, aportó descubrimientos a la biología. Sobre todo, está cansado de guerra. Ya son varias las generaciones de estoicos ciudadanos que defienden el país con una mano y trabajan con la otra. Israel siempre quiso ser Atenas y la obligaron a ser Esparta. Pero la absurda postmodernidad no lo tiene en cuenta.

¡Cuidado con la exportación del conflicto!

Hezbollah desea exportar el conflicto del Medio Oriente al resto del mundo. Ya lo hace en varios países de América Latina, donde sus comunidades árabe y judía han mantenido una ejemplar fraternidad. Quiere exacerbar el antisemitismo mediante el odio a Israel y explotar los lazos familiares y de afecto que tienen los judíos con ese país. Hay que denunciarlo e impedirlo. No queremos que corra sangre entre los latinoamericanos por algo que tendrá que resolverse a miles de kilómetros de distancia. Cada comunidad es dueña de cultivar sus tradiciones y cultura o de manifestar sus adhesiones o dolor, pero de ninguna manera agredir a los demás ciudadanos.

El odio a Israel tiene como consecuencia inevitable el odio a los judíos, no nos engañemos. Basta leer la Carta de Hamás o las declaraciones de los líderes iraníes. O recordar los atentados contra la embajada de Israel y la AMIA. Sería el más grosero de los bochornos que los argentinos dejemos a un lado el 17 de marzo de 1992 y el 18 de julio de 1994 para dar acogida a quienes los perpetraron, cometiendo los primeros ataques terrorista-suicidas en América contra decenas de civiles inocentes.

En consecuencia: ¡No a la exportación del conflicto¡ ¡No al odio!

Fuente: NOTICIAS / Radio Jai
http://www.radiojai.com.ar

"Iran y Siria quieren acabar con Irael y occidente"




Bernard Lewis,especialista en mundo islámico
"IRAN Y SIRIA QUIEREN ACABAR CON ISRAEL Y OCCIDENTE"
Alexandra Farkas ,Corriere della Sera


El prestigioso investigador del mundo árabe y autor de varios libros sobre el Islam advierte sobre los riesgos de una alianza terrorista global a partir del fallido mega atentado en Londres en agosto pasado.

¿Cree que Al Qaeda está detrás de todo esto?

Yo diría que los terroristas de Al Qaeda, Hizbulá, Irán y Siria se han unido para urdir un plan único y apocalíptico cuyo objetivo es acabar con Israel y Occidente.

¿Y tienen posibilidades de conseguirlo?

El riesgo es muy alto. Nuestros enemigos son hombres resueltos y sin escrúpulos, completamente volcados en su voluntad de destruirnos. Ellos creen en sí mismos y en lo que están haciendo, mientras que nosotros carecemos de esa convicción. Estamos pagando la crisis moral de Occidente con una mezcla explosiva de corrección política, complejo de culpa liberal y multiculturalismo. Me refiero, sobre todo, al caso de Europa.


¿Qué quiere decir exactamente?

En el Viejo Continente, el islam goza de una inmunidad crítica que la cristiandad ha perdido y el judaísmo nunca ha poseído. No podemos permanecer impasibles ante semejante desequilibrio.

¿Qué puede hacer Occidente para desviar el peligro?

Lo primero que debe hacer es reconocerlo como lo que es; hay demasiada gente que lleva una venda en los ojos, y ya es hora de que se la quiten. Me refiero sobre todo a la izquierda, que aquí, en América, también tiene esa tendencia a bajar la guardia frente a la amenaza de terroristas, y está dispuesta a entregarles todo Oriente Próximo.

¿Están haciendo todo lo que pueden los moderados islámicos?

Lo bueno es que, actualmente, los moderados islámicos son mayoría. Lo malo es que corren enormes peligros y que la minoría radical, más enérgica y decidida, sigue neutralizándolos.

¿Existe algún remedio para detener el radicalismo islámico?

R.- La única forma es la libertad. La inmensa mayoría de los países islámicos sigue gobernada por tiranos. Son regímenes autocráticos devastados por graves dificultades socioeconómicas, que constituyen un terreno fértil para la proliferación del terror. Nuestro reto consiste en mitigar esos problemas.

¿Bastaría con la emancipación económica?

No, lo más importante es la emancipación política. Mire lo que está sucediendo en Irak, donde el intento de establecer el primer gobierno democrático estaba funcionando. La perspectiva de un Irak realmente libre aterrorizó a los tiranos de los países limítrofes, que han intentado impedirlo a toda costa. Y, desgraciadamente, lo están consiguiendo.

¿Ha sido un error creer que la democracia podía exportarse?

Vamos a ver... La revolución debe empezar desde abajo, pero nosotros podemos aportar cierta ayuda. Es lo que sucedió en Italia al final de la Guerra Mundial: los italianos transformaron su país, pero nosotros les echamos una mano.

Actualmente, el 60% de los estadounidenses se declara contrario a esta guerra.

Sin el Ejército estadounidense, Sadam Husein aún estaría en el poder. Mussolini y Hitler fueron derrotados gracias a los aliados. Repito: nosotros allanamos el camino hacia una democracia italiana deseada por los italianos. En Irak puede suceder lo mismo.

¿Se siente optimista al respecto?

Hay dos vías posibles. La primera es que los iraquíes, con nuestra ayuda, consigan una sociedad abierta y democrática que aporte paz y prosperidad a Oriente Próximo. La segunda es que fracasemos y que ganen los tiranos y los terroristas. Si es así, será una verdadera catástrofe: Occidente y el islam se destruirán mutuamente y el futuro se convertirá en un duelo entre India y China, y quizá Rusia. Créame, tenemos que liberarlos, porque, si no, nos destruirán.


Traducción gentileza:R Vaich

El islam latino,un fenómeno en crecimiento





EL ISLAM LATINO, UN FENÓMENO EN CRECIMIENTO

Mediante la conjunción de estas disciplinas se puede afirmar que en pocos años más el Islam será la religión más populosa de la humanidad.

Por José Luis Piczenik



Según Thomas Robert Malthus, predecir el futuro poblacional se basa en el estudio de diversas ciencias aplicadas a la realidad actual.- La Demografía, la Sociología, la Estadística y la Religión nos permiten prever esa situación. Mediante la conjunción de estas disciplinas se puede afirmar que en pocos años más el Islam será la religión más populosa de la humanidad.

Hoy posee la tasa de crecimiento más importante del planeta, el número de fieles crece en forma progresiva y se aproxima a los mil quinientos millones (uno de cada cuatro humanos es musulmán) y su proyección en todos los rincones del mundo va en ascenso. Estos números contrastan con los índices de la llamada “demografía judía” que tiene una tasa negativa y su previsión para el año 2035 es que el cincuenta por ciento de sus integrantes serán israelíes. Todo un desafío para las generaciones futuras.

El continente europeo albergará en un par de años más de cincuenta millones de islámicos. Alemania ya supera los tres millones. En Francia su crecimiento cuadriplica el de la religión cristiana y permite afirmar que la población general no decrece gracias a la cultura coránica. Gran Bretaña, donde residían no más de 80.000 hace tres décadas, hoy superan los dos millones. En Holanda, un tercio de los nacimientos es de origen musulmán, dato similar al que maneja la Unión Europea para el año 2025. En Rusia ya no es considerada una minoría, el número sobrepasa los veintitrés millones y en Austria uno de cada tres habitantes será mahometano en menos de una década. Amsterdam posee el raro privilegio de ser considerada la primera capital islámica del continente, donde nacen más niños con el nombre Mohamed que con el de Francois, José o John.

Sus fuertes guarismos de tasa de natalidad más el considerado saldo inmigratorio permanente forman el concepto. Esta multiplicación religiosa se refleja también en la proliferación de instituciones, templos y centros educativos de la “nueva” mayoría.

África no es ajena al fenómeno. El aumento de las llamadas sociedades de hermandad musulmana y el desarrollo de organizaciones no gubernamentales han permitido un fuerte incremento de dicha cultura en el macizo negro.

Ruanda, tras el conflicto desatado en el país en el año 1994 entre facciones rivales, duplicó su población musulmana. Nigeria tiene un 70%, Togo 45% y Uganda esta por encima del 40%. Cientos de escuelas, hospitales y dispensarios de salud lucen en su frente el término “wahhabita saudita”. El apoyo económico y social de los gobiernos de Libia y Arabia Saudita motivan el fenómeno. La predicción de Moamar Kadaffi en su obra "El Libro Verde" donde aseguraba el dominio del islam por sobre todas las culturas apoyado en su numero de profesantes, toma ribetes de realidad.

En América Latina la situación no es muy distinta. La presencia musulmana se inicia con la conquista. Esclavos traídos de África introducen el islam en América donde según algunas teorías ya existían elementos islámicos. Cristóbal Colón en su expedición contaba con dos capitanes emparentados con el sultán marroquí de la dinastía “marinid”, sin embargo, es a partir de la segunda mitad del siglo diecinueve cuando se inicia un fuerte proceso inmigratorio y la creación de estructuras organizativas. Miles de jóvenes -en su mayoría procedentes de Libano, Siria y Turquía-, con amplio espíritu libertario y deseos de paz, huyeron del régimen otomano para tentar sus vidas en estos horizontes. Los llamados "turcos" se ubicaron en las zonas costeras y en los centros urbanos del continente destacándose su presencia en Brasil, Argentina, Colombia y Venezuela, donde adaptados al proceso laboral, lograron una integración armónica con los demás núcleos sociales y culturales de dichos países.

En la segunda mitad del siglo veinte otra oleada cruzó el Atlántico escapando de los conflictos generados en el medio oriente. Su presencia sumada a la ya existente posibilitó comunidades más fuertes y complejas. La zona de la triple frontera donde confluyen Brasil, Argentina y Paraguay fue el destino elegido por los inmigrantes en esa época. Las ciudades de Foz de Iguazú, Encarnación y Ciudad del Este fueron refugio de estos inmigrantes. El sur de Brasil y la costa colombiana fueron otros puntos de radicación. Chile, con la llegada de musulmanes y cristianos árabes, se transformó en el país de mayor concentración palestina en América.

Muchos son los ejemplos de integrantes y descendientes de estas familias que marcaron el acontecer político de estas naciones, Carlos Menem en Argentina de origen sirio (musulmán), Flores Facusse en Honduras y Sacca en El Salvador, de origen palestino, y el primer ministro de Bélice, Said Musa, de ascendencia palestina (musulmana), llegaron a los primeros cargos públicos de sus respectivos países.

Hoy, con cerca de seis millones en el continente, "el islam latino" reúne particularidades propias. El aumento de las cifras es producto de una multiplicidad causal. Tras los sucesos del 11 de Septiembre en Nueva York, decenas de jóvenes americanos se han acercado a la nueva fe mediante el proceso de "regreso al din", buscando un apoyo espiritual que no lograron bajo otras formas religiosas universales. La inmigración y el crecimiento demográfico europeo aquí se modifican por la directa conversión al islam. En su mayoría estos neoislámicos se encuentran en condiciones de pobreza, desempleados y desalentados por su posición en la escala social, hecho que fomenta la pérdida de fe en las creencias tradicionales y los acerca a nuevas concepciones espirituales.

El ascenso al poder político de ideologías populistas en la región contribuye a la llamada alianza de los países del tercer mundo. Las desigualdades sociales de un continente donde casi el ochenta por ciento de la riqueza se concentra en manos del veinte por ciento de la población y el veinte por ciento más sumergido sólo reúne el tres por ciento, conforman el resto de la situación.

Varios líderes políticos de la región ven en su oposición a los intereses norteamericanos e israelíes una causa común con los regímenes totalitarios del mundo árabe. Los intercambios comerciales, los marcos y memorandos de entendimiento y otros acercamientos concluyeron en la formación de un fenómeno global que abarca lo cultural y religioso.

Del lado islámico la posibilidad de un crecimiento religioso-político es bienvenido. Los regímenes del terror ven con su influencia en las Américas la posibilidad de limitar el poder de los Estados Unidos en la región. La milenaria oposición entre chiítas y sunnitas también se recrea en estas latitudes. La fracción chiíta minoritaria del mundo musulmán con mayoría en Irán, Irak, Bahrein y el sur del Líbano encuentran nuevos horizontes donde desarrollar el número de adeptos a sus creencias.

Algunos hechos son confirmatorios de las dichos. Venezuela -cuyo Ministro del Interior y Justicia Tarek el Aissami es de ascendencia siria- es representante directo de la ideología “ahmedinajista” en la región. Desde hace dos años una línea aérea une Caracas con Damasco y Teherán en forma semanal. A través de esta vía llegan al país numerosas delegaciones musulmanas cuyos propósitos no están del todo definidos. Versiones periodísticas aseguran que el partido Socialista Unido de Venezuela envía jóvenes al Líbano a recibir entrenamiento de combate y a su regreso al país los prepara para la confección de armas de fuego y explosivos. El partido Hizbolla Venezuela, cuyo antecedente es el Movimiento Guaicaipuro de Liberación Nacional, difunde la conversión al islam de los indígenas Wayuu en la guajira venezolana e impulsa las referidas prácticas de organización armada para convertirlos en los guerreros del islam americano.

En Colombia, donde la cultura islámica data de varios siglos, tres son las comunidades centrales, Maicao, Bogotá y Buenaventura. En Maicao se encuentra la más grande mezquita de habla hispana. Bogotá, con una población musulmana de miles de fieles, obtuvo más de un cincuenta por ciento de los mismos a través de la conversión y en Buenaventura todos los miembros de la organización islámica local son conversos chiítas, algunos de ellos ex estudiantes de la Universidad del Islam en Teherán que fueron apoyados económica y logísticamente por Irán.

Brasil, donde se centraliza la mayor comunidad del continente -con más de un millón de habitantes- reconoce a través de las autoridades del Centro Islámico que el número de adherentes a la causa es cada vez más importante. Chile recibió el año pasado decenas de refugiados expulsados del régimen de Saddam Hussein, ocupantes de la frontera sirio-irakí. La comunidad local los albergó con beneplácito en la fecha conmemorativa de la “Nakba palestina”. En Guyana el diez por ciento es musulmán. Perú y México, ambos con importantes elementos indígenas, son otros ejemplos del crecimiento del islam. El movimiento campesino de Chiapas reúne decenas de chapanecos que abrazan la fe del Corán. Honduras cuenta con más de doscientos mil palestinos y ocupa el segundo lugar en Latinoamérica. El incremento poblacional se ve acompañado del aumento significativo de mezquitas, centros de estudio y generación de espacios de comunicación masiva (radio, televisión, portales y páginas web) donde se invita a participar a nuevos miembros.-

Los Estados Unidos e Israel han mostrado su preocupación al respecto y sus respectivas cancillerías han advertido sobre los riesgos que podría generar a corto plazo dicha situación. Semanas atrás se reunió la primera Convención Internacional de Diálogo entre Israel y América Latina en Rishon Letzion, con la presencia del Ministro de Información y Diáspora, marco en el cual se analizaron diversos tópicos, entre ellos el aumento del antisemitismo en el continente que obedece entre otras razones a lo expuesto. En estos días el Ministro de Relaciones Exteriores israelí visitará Brasil, Argentina, Colombia y Perú. El vice ministro hará lo propio con Honduras y el Ministro Aharanovitz viajará a Costa Rica y Panamá. Todos con el espíritu de fortalecer los lazos históricos existentes entre las naciones americanas y el estado judío. Es dable recordar que trece de las treinta y tres manos que se alzaron a favor de la independencia israelí provinieron de delegados de naciones americanas y cabe asegurar que en la mayoría de los casos los pueblos latinoamericanos mantienen su apoyo y solidaridad a las causas de la paz mundial.-

FUENTE: EL RELOJ - 29/07/09 -

domingo, 27 de diciembre de 2009

Judíos de seis brazos.

Judíos de seis brazos.

Por Pilar Rahola Miércoles 16 diciembre 2009 - 18:51
Esta es la conferencia que dio Pilar Rahola el 16/12/2009 en el Global forum for Combating Antisemitism, que se celebra estos días en Jerusalén. Para cualquier informacion adicional, la web de este importante forum es: http://www.gfantisemitism.org/Pages/default.aspx - Agradecimiento a Porisrael.org

Lunes por la noche, en Barcelona. En el restaurante, un centenar de abogados y jueces. Se han reunido para oír mis opiniones sobre el conflicto de Oriente Medio. Saben que soy un barco heterodoxo, en el naufragio del pensamiento único que impera en mi país, sobre Israel. Quieren escucharme. Alguien razonable como yo, dicen, ¿por qué se arriesga a perder la credibilidad, defendiendo a los malos, a los culpables? Les digo que la verdad es un espejo roto, y que todos tenemos algún fragmento. Y provoco su reacción: “todos ustedes se creen expertos en política internacional, cuando hablan de Israel, pero en realidad no saben nada. ¿Se atreverían a hablar del conflicto de Ruanda, de Cachemira, de Chechenia?”. No. Son juristas, su terreno no es la geopolítica. Pero con Israel se atreven. Se atreve todo el mundo. ¿Por qué? Porqué Israel está bajo la permanente lupa mediática y su imagen distorsionada, contamina los cerebros del mundo. Y, porqué forma parte de lo políticamente correcto, porqué parece solidario, porqué sale gratis hablar contra Israel. Y así, personas cultas, cuando leen sobre Israel están dispuestas a creerse que los judíos tienen seis brazos, como en la Edad Media creían todo tipo de barbaridades. Sobre los judíos de antaño y los israelíes de hoy, todo vale.

La primera pregunta, pues, es porqué tanta gente inteligente, cuando habla sobre Israel, se vuelve idiota. El problema que tenemos quienes no demonizamos a Israel, es que no existe el debate sobre el conflicto, existe la pancarta; no nos cruzamos ideas, nos pegamos con consignas; no gozamos de informaciones serias, sufrimos periodismo de hamburguesa, fast food, lleno de prejuicios, propaganda y simplismo. El pensamiento intelectual y el periodismo internacional, ha dimitido en Israel. No existe. Es por ello que cuando se intenta ir más allá del pensamiento único, pasa a ser sospechoso, insolidario y reaccionario, y es inmediatamente segregado. ¿Por qué?

Hace años que intento responder a esta pregunta: ¿por qué? ¿Por qué de todos los conflictos del mundo, solo interesa éste? ¿Por qué se criminaliza un pequeño país, que lucha por su supervivencia? ¿Por qué triunfa la mentira y la manipulación informativa, con tanta facilidad? ¿Por qué todo, es reducido a una simple masa de imperialistas asesinos? ¿Por qué las razones de Israel nunca existen? ¿Por qué nunca existen culpas palestinas? ¿Por qué Arafat es un héroe, y Sharon un monstruo? En definitiva, ¿por qué, siendo el único país del mundo amenazado con la destrucción, es el único al que nadie considera víctima?

No creo que exista una única respuesta a estas preguntas. Al igual que es imposible explicar completamente la maldad histórica del antisemitismo, tampoco resulta posible explicar la imbecilidad actual del antiisraelismo. Ambas beben de las fuentes de la intolerancia, la mentira y el prejuicio. Si, además, aceptamos que el antiisraelismo es la nueva forma de antisemitismo, concluimos que han cambiado las contingencias, pero se mantienen intactos los mitos más profundos, tanto del antisemitismo cristiano medieval, como del antisemitismo político moderno. Y esos mitos han desembocado en el relato sobre Israel. Por ejemplo, el judío medieval que mataba niños cristianos para beber su sangre, conecta directamente con el judío israelí que mata niños palestinos, para quedarse sus tierras. Siempre son niños inocentes y judíos oscuros. Por ejemplo, los banqueros judíos que querían dominar el mudo a través de la banca europea, según el mito de los Protocolos, conecta directamente con la idea de que los judíos de Wall Street dominan el mundo a través de la Casa Blanca. El dominio de la prensa, el dominio de las finanzas, la conspiración universal, todo aquello que configuró el odio histórico contra los judíos, desemboca hoy en el odio a los israelíes. En el subconsciente, pues, late el ADN antisemita occidental, que crea un eficaz caldo de cultivo. Pero, ¿qué late en el consciente? ¿Por qué hoy surge con tanta virulencia una renovada intolerancia, ahora centrada, no en el pueblo judío, sino en el estado judío? Desde mi punto de vista, ello tiene motivos históricos y geopolíticos, entre otros el cruento papel soviético durante décadas, los intereses árabes, el antiamericanismo europeo, la dependencia energética de Occidente y el creciente fenómeno islámico.

Pero también surge de un conjunto de derrotas que sufrimos como sociedades libres y que desemboca en un fuerte relativismo ético.

Derrota moral de la izquierda. Durante décadas, la izquierda levantó la bandera de la libertad, allí donde existía la injusticia, y fue la depositaria de las esperanzas utópicas de la sociedad. Fue la gran constructora de futuro. A pesar de que la maldad asesina del estalinismo hundió esas utopías y dejó a la izquierda como el rey desnudo, despojada de atuendos, ha conservado intacta su aureola de de lucha, y aún marca las pautas de los buenos y los malos del mundo. Incluso aquellos que nunca votarían posiciones de izquierdas, otorgan un gran prestigio a los intelectuales de izquierdas, y permiten que sean ellos los que monopolicen el concepto de solidaridad. Como han hecho siempre. Así, los luchadores contra Pinochet, eran los luchadores de la libertad, pero las víctimas de Castro, son expulsados del paraíso de los héroes, y convertidos en agentes de la CIA, o en fascistas encubiertos. Recuerdo perfectamente como, de joven, en la Universidad combativa de la España de Franco, leer a Solzhenitsyn era un anatema… Y así, el hombre que alzaba el grito desde el agujero negro del Gulag estalinista, no podía ser leído por los luchadores antifranquistas, porqué ni existían las dictaduras de izquierdas, ni las victimas que las combatían.

Esa traición histórica a la libertad, se reproduce en el momento actual, con precisión matemática. También hoy, como ayer, esa izquierda perdona ideologías totalitarias, se enamora de dictadores y, en su ofensiva contra Israel, ignora la destrucción de derechos fundamentales. Odia a los rabinos, pero se enamora de los imanes; grita contra el Tzahal, pero aplaude a los terroristas de Hamás; llora por las víctimas palestinas, pero desprecia a las víctimas judías; y cuando se conmueve por los niños palestinos, solo lo hace si puede culpar a los israelíes. Nunca denunciará la cultura del odio, o su preparación para la muerte, o la esclavitud que sufren sus madres. Y mientras alza la bandera de Palestina, quema la bandera de Israel. Hace un año, en el Congreso de AIPAC en Washington, hice las siguientes preguntas: “¿Qué patologías profundas alejan a la izquierda de su compromiso moral? ¿Por qué no vemos manifestaciones en París, o en Barcelona en contra de las dictaduras islámicas?¿Por qué no hay manifestaciones, en contra de la esclavitud de millones de mujeres musulmanas? ¿Por qué no se manifiestan en contra del uso de niños bombas, en los conflictos donde el Islam está implicado? ¿por qué la izquierda, solo está obsesionada en luchar contra dos de las democracias más sólidas del planeta, y las que han sufrido atentados más sangrantes, Estados Unidos e Israel?”… Porqué la izquierda que soñó utopías ha dejado de soñar, quebrada en el Muro de Berlín de su propio fracaso. Ya no tiene ideas, sino consignas. Ya no defiende derechos, sino prejuicios. Y el mayor prejuicio de todos es el que tiene contra Israel. Acuso, pues, de forma clara: la principal responsabilidad del nuevo odio antisemita, disfrazado de antiisraelismo, proviene de aquellos que tendrían que defender la libertad, la solidaridad y el progreso. Lejos de ello, defienden a déspotas, olvidan a sus víctimas y callan ante las ideologías medievales que quieren destruir la civilización. La traición de la izquierda es una auténtica traición a la modernidad.

Derrota del periodismo. Tenemos un mundo más informado que nunca, pero no tenemos un mundo mejor informado. Al contrario, las autopistas de la información nos conectan con cualquier punto del planeta, pero no nos conectan ni con la verdad, ni con los hechos. Los periodistas actuales no necesitan mapas, porqué tienen Google Earth, no necesitan saber historia, porqué tienen Wikipedia. Los históricos periodistas que conocían las raíces de un conflicto, aún existen, pero son una especie en vías de extinción, devorados por este periodismo de hamburguesa que ofrece noticias fast-food, a lectores que desean información fast-food. Israel es el lugar del mundo más vigilado y, sin embargo, el lugar del mundo menos comprendido. Por supuesto, también influye la presión de los grandes lobbys del petrodólar, cuya influencia en el periodismo es sutil pero profunda. Cualquier mas media sabe que si habla contra Israel, no tendrá problemas. Pero ¿qué ocurrirá si critica a un país islámico? Sin duda, entonces, se complicará la vida. No nos confundamos. Parte de la prensa que escribe contra Israel, se vería reflejada en una aguda frase de Goethe: "nadie es más esclavo que el que se tiene por libre, sin serlo". O también en otra, más cínica de Mark Twain: “Conoce primero los hechos y luego distorsiónalos cuanto quieras”.

Derrota del pensamiento crítico. A todo ello, cabe sumar el relativismo ético que define el momento actual, y que se basa, no en la negación de los valores de la civilización, sino en su banalización. ¿Qué es la modernidad? Personalmente lo explico con este pequeño relato: si me perdiera en una isla desierta, y quisiera volver a fundar una sociedad democrática, solo necesitaría tres libros: las Tablas de la Ley, que establecieron el primer código de la modernidad. “El no matarás, no robarás,…” fundó la civilizacion moderna. El código penal romano. Y la Carta de Derechos Humanos. Y con estos tres textos, volveríamos a empezar. Estos principios, que nos avalan como sociedad, son relativizados, incluso por aquellos que dicen defenderlos. “No matarás”…, depende de quien sea el objetivo…, piensan aquellos que, por ejemplo en Barcelona, se manifestaron con gritos a favor de Hamás. “Vivan los derechos humanos”…, depende de a quien se aplican, y por ello no preocupan millones de mujeres esclavas. “No mentirás”…, depende de si la información es un arma de guerra a favor de una causa. La masa crítica social se ha adelgazado y, al mismo tiempo, ha engordado el dogmatismo ideológico. En ese doble viraje, los valores fuertes de la modernidad han sido substituidos por un pensamiento débil, vulnerable a la manipulación y al maniqueísmo.

Derrota de la ONU. Y con ella, una rotunda derrota de los organismos internacionales que deben velar por los derechos humanos, y que se han convertido en muñecos rotos en manos de déspotas. La ONU solo sirve para que islamofascistas como Ahmadineyad, o demagogos peligrosos como Hugo Chávez, tengan un altavoz planetario desde donde escupir su odio. Y, por supuesto, para atacar sistemáticamente a Israel. También contra Israel, la ONU vive mejor.

Finalmente, derrota del Islam. El Islam de las luces sufre hoy el violento ataque de un virus totalitario que intenta frenar su desarrollo ético. Este virus usa el nombre de Dios para perpetrar los horrores más inimaginables: lapidar mujeres, esclavizarlas, usar embarazadas y jóvenes con retraso mental como bombas humanas, adiestrar en el odio, y declarar la guerra a la libertad. No olvidemos, por ejemplo, que nos matan con móviles vía satélite conectados… con la Edad Media…

Si el estalinismo destruyó a la izquierda, y el nazismo destruyó a Europa, el fundamentalismo islámico está destruyendo al Islam. Y también tiene, como las otras ideologías totalitarias, un ADN antisemita. Quizás el antisemitismo islámico es el fenómeno intolerante más serio de la actualidad, no en vano afecta a más de 1.300 millones de personas educadas, masivamente, en el odio al judío.

En la encrucijada de estas derrotas, se encuentra Israel. Huérfano de una izquierda razonable, huérfano de un periodismo serio y de una ONU digna, y huérfano de un Islam tolerante, Israel sufre el violento paradigma del siglo XXI: la falta de compromiso sólido con los valores de la libertad. Nada resulta extraño. La cultura judía encarna, como ninguna, la metáfora de un concepto de civilización que hoy sufre ataques por todos los flancos. Ustedes son el termómetro de la salud del mundo. Siempre que el mundo ha tenido fiebre totalitaria, ustedes han sufrido. En la Edad Media española, en las persecuciones cristianas, en los progroms rusos, en el fascismo europeo, en el fundamentalismo islámico. Siempre, el primer enemigo del totalitarismo ha sido el judío. Y en estos tiempos de dependencia energética y desconcierto social, Israel encarna, en propia carne, al judío de siempre.

Una nación paria entre las naciones, para un pueblo paria entre los pueblos. Es por ello que el antisemitismo del siglo XXI se ha vestido con el eficaz disfraz del antiisraelismo. ¿Toda la crítica contra Israel es antisemita? No. Pero, todo el antisemitismo actual se ha volcado en el prejuicio y la demonización contra el Estado judío. Un nuevo vestido para un viejo odio.

Dijo Benjamin Franklin: “donde mora la libertad, allí está mi patria”. Y añadió Albert Einstein: “la vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa”. Este es el doble compromiso aquí y hoy: no sentarse nunca a ver pasar el mal y Defender siempre las patrias de la libertad.

Gracias.

Los palestinos se niegan a negociar la paz

17 de diciembre de 2009

Los palestinos se niegan a negociar la paz

I. Introducción

El compromiso de bregar por la paz fue un objetivo central de todos los gobiernos de Israel. Mientras que, los esfuerzos de Israel dirigidos a alcanzar la paz, fueron coronados por los tratados firmados con Egipto y Jordania, todos los intentos de obtener un acuerdo equitativo y negociado con los vecinos palestinos fueron, una y otra vez, rechazados por sus líderes.
El ejemplo más reciente de este enigmático patrón de comportamiento es la negativa palestina a la reanudación de las negociaciones de paz con el gobierno israelí, desde las elecciones celebradas en Israel a principios de 2009.
Ante el constante rechazo de los palestinos a las iniciativas de paz de Israel y la negativa actual a reanudar las negociaciones, Israel no puede menos que preguntarse si, sus vecinos, están realmente comprometidos con la obtención de un acuerdo de paz.

II. Iniciativas de paz del nuevo gobierno israelí (desde abril, 2009 hasta la fecha)

Desde que asumió sus funciones en abril de este año, el gobierno de Israel no deja de buscar el camino para motivar, a los dirigentes de la Autoridad Palestina (AP), a reanudar las negociaciones, suspendidas, de manera unilateral, por los palestinos después de las elecciones.

a. Desarrollo de los sucesos políticos: dos Estados para dos pueblos

Iniciativas de Israel Beneplácito internacional Rechazo de los palestinos
En el discurso que pronunció en la Universidad Bar-Ilan (14 de junio, 2009), el Primer Ministro Netanyahu expresó, con claridad, su aceptación del establecimiento de un Estado palestino al lado del Estado judío para que, ambos, vivan en paz y seguridad. En ese discurso, el PM puso en claro que, el Estado palestino, tendría que ser desmilitarizado para no poner en peligro la seguridad de Israel. El PM exhortó a la AP a reanudar, de inmediato e incondicionalmente, las negociaciones para concretar la visión de dos Estados para dos pueblos.
Esa significativa propuesta de Israel fue acogida con el beneplácito internacional. La Administración estadounidense elogió el discurso, al que definió como “un paso importante,” (sitio de Internet de la Casa Blanca, 14 de junio).
Un sentimiento similar fue expresado por Bernard Kouchner, Ministro de Asuntos Exteriores de Francia (AFP, 15 de junio).
El discurso de Netanyahu fue rechazado por los palestinos. El negociador jefe palestino Saeb Erekat, declaró: “El proceso de paz avanzó a paso de tortuga. Esa noche, Netanyahu volteó a la tortuga" (Al-Jazeera TV, 14 de junio).
No fue diferente la reacción del portavoz de la AP Nabil Abu Rdainah, que dijo: "El discurso de Netanyahu saboteó toda iniciativa y paralizó todos los esfuerzos" (Jerusalem Post, 14 de junio).
Ahmed Bahar, presidente en ejercicio del Consejo Legislativo palestino declaró que, el discurso, era la prueba de que la “'resistencia” [léase terrorismo] es el único camino de los palestinos para conseguir los derechos que les corresponden " (Al-Intiqad, 15 de junio).
A continuación del discurso, la Sexta Conferencia de Al-Fatah, resolvió "rechazar totalmente el reconocimiento de Israel como Estado judío", "adoptar toda forma legítima de lucha" en contra de Israel, y "ser creativos en la búsqueda de nuevas formas de lucha y resistencia" (Programa político de Al-Fatah, al-Ayyam, 11 de agosto)

Desde julio y, pese a las reiteradas negativas, el PM Netanyahu insistió repetidas veces, en sus exhortaciones a la paz con los palestinos. El PM Netanyahu no recibió aún ninguna respuesta positiva de la AP.

b. Iniciativas de Israel para mejorar el clima político frente a la deslegitimación por parte de los palestinos

Reconociendo que exhortar al establecimiento de un Estado palestino es necesario (pero no suficiente para alcanzar la paz), el gobierno actual de Israel puso en práctica amplias medidas destinadas a mejorar el clima político en la región y crear en el terreno un ambiente propicio para la reconciliación. Entre ellas se cuentan medidas destinadas a facilitar la libertad de circulación (dentro de Cisjordania y también entre Cisjordania e Israel). Además de mejorar la calidad de vida de la población palestina, esto servirá para promover el desarrollo económico. Esas medidas contribuyeron a alcanzar un índice de crecimiento anual del 8% en la economía de Cisjordania (según las alentadoras estadísticas del Banco Mundial), y llevado al enviado del Cuarteto ( Pony Blair) a vaticinar, en una entrevista con el New York Times, índices anuales de crecimiento de dos cifras.
Además y reconociendo la facilidad con la que el terrorismo podría sabotear todo progreso en el terreno y en la mesa de negociaciones, con la consecuencia de mayores restricciones en las áreas palestinas, Israel adoptó medidas que promueven la cooperación con los palestinos en materia de seguridad.
Pese a que la vida en la Cisjordania mejoró, de manera notable, a raíz de estos esfuerzos combinados por parte de Israel, los dirigentes palestinos siguen alimentando una campaña internacional destinada a deslegitimar a Israel, perjudicar su economía y debilitar su capacidad de defenderse.

Iniciativas de Israel Rechazo de los palestinos
Algunas de las medidas adoptadas por el gobierno israelí para facilitar la libertad de circulación dentro de Cisjordania y entre la Cisjordania e Israel:

• Retiro de puestos de inspección y barricadas: Israel redujo la cantidad de puestos de inspección ( de 41 a 14), entre ellos 12 que funcionan las 24 horas del día durante toda la semana, para facilitar la circulación. Además ( desde agosto, 2009), Israel retiró 147 barricadas sin personal.
• Extensión del horario de operación en los puntos de cruce entre Israel y la Cisjordania, inclusive en el Puente Allenby de paso a Jordania.
• Renovación del cruce Jalama (Gilboa) para permitir el paso de vehículos y no sólo de peatones. Esto contribuyó a un significativo aumento en la circulación y el tráfico de mercancías.
Además, para aliviar aun más las restricciones y seguir impidiendo en la medida de lo posible la obstaculización del proceso de paz por parte de elementos terroristas, Israel cooperó, de manera estrecha, con la AP para reforzar las capacidades de la seguridad civil palestina y mejorar la coordinación entre las fuerzas del orden israelíes y palestinas. Por ejemplo, desde 2008 se desarrolla coordinación intensiva entre las Fuerzas de Defensa de Israel y la policía palestina. Israel colabora estrechamente con el General estadounidense Dayton y sus efectivos para organizar, entrenar y mejorar los batallones de las Fuerzas Nacionales de Seguridad de la AP. Pese a las medidas implementadas por Israel para fomentar la confianza, la AP está orquestando una campaña internacional destinada a deslegitimar a Israel y debilitar su economía y su seguridad. Por ejemplo, la AP es la fuerza impulsora del establecimiento de la Misión Goldstone, constituida por el Consejo de derechos humanos de la ONU (CDH) por motivaciones puramente políticas y dirige los esfuerzos por implementar sus conclusiones unilaterales en el CDH (16 de octubre), y en la Asamblea General de la ONU (5 de noviembre), a fin de deslegitimar la acción emprendida por Israel para proteger a su población civil.
Al mismo tiempo, grupos de palestinos intentan conducir al arresto de líderes israelíes en el extranjero en un claro abuso de los principios de ‘jurisdicción universal’, de los cuales el último incidente fue la orden de detención emitida en el Reino Unido contra la ex Ministra de Relaciones de Exteriores Tzipi Livni (14 de diciembre).
Más aun, la AP dirige una iniciativa política que intenta promover el apoyo del Consejo de Seguridad de la ONU a la declaración unilateral de un Estado Palestino y permitir eludir las negociaciones e imponer su posición en lo concerniente a las fronteras futuras.
Otra campaña internacional consiste en proponer resoluciones, patrocinadas por la AP en contra de Israel en organismos profesionales de la ONU, tales como la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer y la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde ninguna otra nación es sometida a críticas.
La AP encabeza un esfuerzo internacional tendiente a boicotear, aislar y sancionar a Israel. En efecto, en la Sexta Conferencia de Al-Fatah se adoptó una resolución que exhorta a "boicotear productos israelíes en los territorios y en el exterior a través de movimientos populares …y trabajar en pro de una creciente campaña internacional destinada a boicotear a Israel, sus productos e instituciones" (Programa político de Al-Fatah, al-Ayyam, 11 de agosto)


c. Restricciones de Israel a actividades en los asentamientos

Iniciativas de Israel Beneplácito internacional Rechazo de los palestinos
El 25 de noviembre de 2009, y en una medida sin precedentes, el gobierno israelí anunció el congelamiento ( por un período de diez meses) de la construcción de viviendas en la Cisjordania; medida que el PM Netanyahu describió como "destinada a propiciar la reanudación de las negociaciones" y como "una oportunidad para avanzar en el camino de la paz". La decisión israelí fue acogida, de manera favorable, por la Secretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton quien declaró que era "un paso positivo hacia la solución del conflicto israelo-palestino" (sitio del Departamento de Estado, 25 de noviembre). El enviado especial de EE.UU. para la paz en Oriente Medio, el ex Senador George Mitchell, elogió la medida, expresando que "esto es más de lo que cualquier gobierno israelí hizo hasta ahora y puede contribuir a un progreso hacia un acuerdo entre las partes" (sitio del Departamento de Estado, 25 de noviembre).
Similar fue la respuesta del Ministro de Asuntos Exteriores de Francia Bernard Kouchner, que definió la decisión como "un paso en la dirección correcta" (EJPress, 26 de noviembre) Voceros palestinos rechazaron la medida aun antes del anuncio oficial israelí (Fox News, 25 de noviembre).
El Comité Central de Al-Fatah alegó que, el PM Netanyahu, estaba tratando de impedir la paz y que la decisión demostraba que Netanyahu "seguía tratando de eludir el proceso y de hacer caso omiso de todas las oportunidades de alcanzar la paz" (Jerusalem Post, 26 de noviembre)


III. Permanente rechazo de los palestinos a las iniciativas de Israel
Las posiciones de rechazo , adoptadas por los palestinos a todas las iniciativas del PM Netanyahu en pro de la paz no son excepcionales sino, sólo, las más recientes en una larga serie de negativas a todas las iniciativas israelíes de paz de la última década.


Iniciativas de Israel Beneplácito internacional Rechazo de los palestinos
Oslo (1993): Los acuerdos de Oslo son una serie de convenios provisionales tendentes a conducir, de manera gradual, a la paz entre Israel y sus vecinos palestinos. El presidente estadounidense Bill Clinton se refirió a Oslo como "la paz de los valientes" (BBC, 13 de septiembre de 1993). Los palestinos infringieron fundamentalmente sus obligaciones estipuladas en los Acuerdos de Oslo, respondiendo a la implementación de los acuerdos por parte de Israel con una ola de terrorismo suicida en ciudades israelíes.


Camp David: En 2000, en Camp David, el entonces Primer Ministro israelí PM Ehud Barak le ofreció al presidente de la AP Yassir Arafat una serie de concesiones israelíes de gran alcance como parte de una oferta integral de paz a cambio de la terminación del conflicto.
El Presidente estadounidense Clinton describió la propuesta del PM Barak como "valiente". Los palestinos rechazaron, de plano, la oferta israelí, sin ofrecer ninguna contraoferta. A cambio , la AP desató (en septiembre, 2000) una ola de violencia premeditada, que luego se conoció con el nombre de Segunda Intifada, caracterizada por atentados terroristas sin precedentes, de los cuales resultaron muertos 1184 israelíes.
Desconexión: El gobierno israelí , liderado por el PM Ariel Sharon, propició un plan que incluyó la total retirada de las tropas israelíes y el desmantelamiento de asentamientos en la Franja de Gaza y el Norte de Samaria. El plan se implementó en agosto (2005). Israel consideró a la desconexión como una iniciativa de paz. El Presidente estadounidense George W. Bush elogió al pueblo israelí por dar "un paso audaz y doloroso " y declaró: "tras la retirada de Israel, el camino está despejado. Los palestinos deben demostrar al mundo que van a combatir el terrorismo y gobernar de forma pacífica" (Discurso radiofónico, 27 de agosto, 2005).

El PM británico Tony Blair calificó a la desconexión como un "paso histórico" y expresó: "Quisiera reiterar el pleno apoyo del gobierno británico. Admiro el coraje con el que desarrollaron e implementaron esta política. Creo que están acertados en considerar la desconexión como una oportunidad histórica para bregar por un futuro mejor para israelíes y palestinos" (Carta del PM Blair al PM Sharon, 16 de agosto, 2005).

El mismo tono elogioso se desprende de los mensajes enviados por la ONU, Turquía, Marruecos, Italia, Sudáfrica y Noruega. Pese a la retirada de las tropas y el desmantelamiento de asentamientos, los palestinos siguieron lanzando cohetes contra Israel desde la Franja de Gaza. Más aun, en vez de aprovechar la desconexión como la oportunidad de acercarse a la paz, los palestinos eligieron, por mayoría, al grupo terrorista Hamas, respaldado por Irán. En junio, 2007, Hamas ocupó, con violencia, el poder en la Franja de Gaza. Bajo el liderazgo de Hamas, los constantes disparos sobre las poblaciones del sur de Israel aumentaron de forma impresionante y llegaron a más de 10.000 cohetes y granadas de mortero lanzados sobre la población civil por Hamas y otros grupos terroristas.
2008: El PM israelí Ehud Olmert presentó, al Presidente de la AP Mahmoud Abbas, una oferta de paz de grandes alcances y sin precedentes. Abbas rechazó todas las ofertas y explicó al periodista Jackson Diehl del Washington Post que lo hizo porque "las diferencias eran demasiado grandes". Abbas continuó: "Esperaré a que Israel congele los asentamientos…hasta entonces, en Cisjordania tenemos una buena realidad…la gente lleva una vida normal" (Washington Post, mayo, 2009).


Conclusión

Israel logró concertar tratados de paz que convirtieron, a enemigos jurados de antaño (como Egipto y Jordania) en socios para la paz. Los acuerdos se hicieron posibles gracias al valiente liderazgo del Presidente Anwar el-Sadat y SM el rey Hussein, quienes prepararon a sus pueblos para la paz y propiciaron las avenencias necesarias para concertarla en la mesa de negociaciones. Los palestinos, por su parte, esperan lograr la paz de alguna manera, sobre la única base de sus propios términos, sin siquiera sentarse a la mesa de negociaciones.

El gobierno actual de Israel ya demostró, de palabra y en los hechos, su compromiso de promover la paz y, como todos los otros gobiernos israelíes que le precedieron, está dispuesto a transigir lo necesario para alcanzarla. Pero los palestinos se niegan a transigir e incluso a negociar. Será una verdadera tragedia si los líderes palestinos eligen, una vez más, la posición de “todo o nada” y rechazan la posibilidad de forjar un histórico tratado de paz.